lunes, 31 de diciembre de 2007
¡Feliz 2008 a todos!
Este año que hoy dejamos atrás ha tenido un final bastante triste y complicado para nosotros, pero intentamos salir adelante con los recuerdos de todas las cosas buenas que han ido pasando a lo largo de estos doce meses...
Empezamos el año en Times Square, en una de nuestras ciudades preferidas: Nueva York... donde pasamos una maravillosa semana, celebrando la entrada del año patinando en la pista de hielo del Rockefeller Center... ¡más romántico imposible!
Fuimos 'sobreviviendo' el año gracias a uno de nuestros pasatiempos favoritos: viajar. Estuvimos en Suecia, Japón y Canadá, reencontrándonos con amigos y familiares a los que no podemos ver tanto como nos gustaría... y también tuvimos tiempo de hacernos una escapadita romántica (y sorpresa para Luis) a París, que sin duda fue muy especial, aunque corta (y se decidió que habría que repetirla con más tiempo, jejejeje).
Ha sido un año de nacimientos y de embarazos: el pequeño Oriol llegó a nuestra familia y la revolucionó entera, siendo el primer peque que nacía en mucho tiempo. Además, nacía Emi, la segunda hija de unos buenos amigos, Yasu y Florence... y amigos como Sandra y Daniel, Mauro y Maite y Miguel Ángel y Camino nos anunciaban sus embarazos... para todos ellos, 2008 será un año de lo más especial... ¡y nos ilusiona poder disfrutarlo con ellos!
Ha habido muchas otras pequeñas cosas que nos han alegrado los días, como el proyecto de fin de carrera de Luis, que por fín leyó; muchas fotos que hemos hecho y técnicas aprendidas (aquí la Lau practicando con su nueva cámara 400D y Luis con su 1D); muchos amigos con los que hemos compartido tardes y noches, mucha gente a la que hemos conocido... y eso es lo que intentamos recordar en una noche como ésta, cuando echamos en falta a alguien muy especial que hace tan poco ha dejado de estar entre nosotros.
Un beso a todos... y ¡feliz 2008!
Lau
Fotos de Canadá
Mini-post para comentaros que ya he subido algunas fotos de Canadá en mi página de Multiply, que podéis ver aquí.
Espero que dentro de poco podamos subir la crónica del viaje, ^_^.
Besetes y Feliz Año Nuevo a todos!
Lau
----------------
Hello everyone!
Mini-post to tell you all I've already posted some pictures of our trip to Canada in my Multiply site which you can see clicking just here.
I hope we can start posting our chronicles soon, ^_^.
Lots of kisses and a Happy New Year to you all!
Lau
sábado, 29 de diciembre de 2007
Se acabó la espera
Pues bien, cuando llegamos a Madrid, con una de nuestras maletas, nos dijeron que la otra se había quedado en Londres (Heathrow era un auténtico caos, el día anterior se habían cancelado 150 vuelos, así que casi lo "entendimos" e intentamos ser "comprensivos") y como el día siguiente era Navidad no la tendríamos hasta el 26 de diciembre por la tarde. Nos cabreamos, claro, pero ya nos estamos haciendo expertos en la materia y, al final, qué le vas a hacer.
Total, que el 26 llamamos a British Airways para confirmar y allí empezó el calvario. Asalto 1: el día 26 nos dicen que han llegado muchas maletas de Londres y que no podrán 'clasificarlas' hasta por la noche, así que hasta el 27 no tendremos la maleta; Asalto 2: el día 27 nos dicen que la maleta salió el día 26 a las 12h de Londres pero que no saben nada más, que hay que esperar a que el servicio de handling del aeropuerto de Madrid actualice los datos, ah, pues muy bien, sí señor, a esperar, total...; Asalto 3: Ahora nos dicen que no saben si la maleta salió, si en efecto llegó a Madrid... que no saben nada, vaya, ¡pues mira qué bien! Y cuando les preguntamos qué más podemos hacer, tampoco saben decirnos nada... la monda.
Hartos hartísimos y con la experiencia de la perdida de nuestra maleta en San Francisco (fue exactamente igual de caótica la información y al final la maleta estaba ahí, abandonada, en el aeropuerto, donde fuimos a buscarla nosotros), hemos decidido dar el último asalto, el definitivo, así que nos hemos ido al aeropuerto a buscar nuestra maleta, pues estábamos seguros de que estaba allí.
Llegamos al aeropuerto, vamos a la oficina de equipajes extraviados de la terminal de llegadas y les mentimos un poquito, ^_^, diciéndoles que nos han recomendado ir al aeropuerto a ver si nuestra maleta está ahí. El chico lo flipa (y yo riéndome por dentro, jejejejeje) y nos pregunta quién nos ha recomendado eso, así que bordería al canto: "hemos llamado tantas veces pidiendo información, que por cierto no nos han dado, y hemos hablado con tanta gente que yo qué sé quién nos lo ha dicho". Hoooooooombre, es que cansaditos estamos ya. Total, el chico nos ve tan dispuestos a pasar y encontrar nuestra maleta que nos permite entrar a la zona de recogida de equipajes... Cruzamos la puerta, le enseñamos el 'permiso' a uno de los guardias y nos vamos a las oficinas internas de la zona de recogida de equipajes. Allí, nos acompañan a una sala donde tienen las maletas extraviadas... ¡y allí no está! Bajón total, pero todavía hay esperanza. Parece ser que hay otra sala, pero según una de las chicas, allí no debería estar porque todas las maletas de Biritsh Airways están en esa sala donde nos encontramos. Vale, vale, lo que quieras, pero yo me voy a la otra sala a ver si está ahí y... ¡sí estaba! Si es que...
Lo más fuerte es que la maleta había perdido el tag en algún momento desde Londres hasta Madrid, es decir, llegó sin tag, con lo cual podemos entender que hubiera algún problema. Lo que no logramos entender es que hubieran abierto el identificador, COPIADO los datos (nombres, dirección y teléfono) al ordenador e imprimido los mismos, colgando una copia en la maleta... ¡y nadie nos llamó! Es vergonzoso. Parece ser que cuando llegan sin tag, esperan cinco días (no sé muy bien a qué, ¿a qué explote la maleta y desaparezca?) y ya luego ven qué pueden hacer con ella... Yo es que no lo entiendo, si haces el esfuerzo de copiar los datos del identificador personal de maletas a tu ordenador, ¿no podrías hacer el esfuerzo de llamar y avisar al dueño? No, parece ser que eso es demasiado trabajo.
En fin, es triste que estas cosas sólo parecen solucionarse de manera "proactiva": eres TÚ quien tiene que decir 'a tomar por saco con tanto teléfono y tanta desinformación, me voy al aeropuerto a buscar mi maleta' o 'si hay 20 salas, quiero verlas todas, me da igual si en ésa no debería estar'... es vergonzoso.
Pero bueno, hay que ser positivos... el "ice wine" que traíamos en la maleta ya se está enfriando en la nevera... ¡me voy a tomar un chupitín después de cenar! Jejejejejee...
Besines,
Lau
martes, 25 de diciembre de 2007
En casa por Navidad
domingo, 9 de diciembre de 2007
Lost in Translation XI – Kamakura y Tokio
Lost in Translation XI –
Lunes 20 de agosto
Queremos dedicar la mañana a Kamakura, una ciudad que fue capital de Japón entre 1185 y 1333 y que por su proximidad a Tokio, es la escapada ideal de un día. Kamakura tiene muchísimos templos budistas, pero nosotros vamos con uno concreto en mente: visitar el Daibutsu, la atracción más conocida de Kamakura.
El Daibutsu, o Gran Buda, se terminó de esculpir en 1252 y aunque en el pasado ocupaba una sala enorme, en la actualidad el Buda está al aire libre (parece ser que la sala fue arrasada por un tsunami en 1495). El grandioso Buda está tallado en bronce, pesa unas 850 toneladas y mide
Al salir, y después de hidratarnos un poco (¡qué calorazo que hace!) nos acercamos a otro templo de la zona, el Hase Dera, también conocido como Hase Kannon-ji.
El templo tiene un jardín muy bonito y una colección de estatuas de jizô que representan a las almas de los niños fallecidos. Están todas alineadas, hay un montón y estremece pensar que cada una de ellas ha sido colocada ahí por una familia que ha perdido a un niño. En invierno, además, es tradicional que las madres abriguen a las estatuas con gorritos y abriguitos, para que no pasen frío... Ahora en verano, no es así, aunque encontramos alguna que otra con su gorrito de lana, y sobre todo, algunas ofrendas de videojuegos y cosas parecidas, ya que los padres han llevado a las estatuas, en las que están las almas de sus hijos, aquello que más les gustaba a estos:
Además de la estremecedora imagen de las estatuas, el templo es famoso por su estatua de Kannon, diosa de la piedad y de compasión infinita, una de las deidades budistas más importantes de Japón. Se cree que
Después de pasear un buen rato por el templo y sentarnos un rato en lo alto de su terraza, desde donde se tienen vistas espectaculares de Kamakura y del mar, vamos al centro de la ciudad a comer algo. Acabamos en un restaurante muy familiar, todo lleno de clientes habituales japoneses y ni un sólo extranjero, especializado en tonkatsu (carne empanada), donde nos tratan con verdadero cariño (creo que nunca han visto un guiri en su local, ^_^) y nos sirven unos platos espectaculares de tonkatsu… ¡qué bueno!
Cogemos el tren de vuelta a Tokio y decidimos ir a pasear por uno de los barrios más pijos de la ciudad: Ginza. En sus calles, podemos encontrar desde las tiendas de diseñadores más cool hasta los showrooms de marcas electrónicas punteras… todo en escaparates súper guais y tiendas súper molonas, ^_^, rodeados de grandes anuncios de neón en todos y cada uno de los edificios. Así que paseamos por la zona, echamos un vistazo al Kabuki-za, el teatro más conocido donde se representa Kabuki, que justo está hasta arriba de gente porque acaba de terminar una representación, así que seguimos andando y acabamos entrando en el Sony Showroom, en la entrada del cual hay un enorme acuario, ¡toma ya! Aquí una imagen de Ginza:
Después de dar unas vueltecitas viendo los últimos gadgets de Sony, nos acercamos al Canon Showroom, donde Luis pudo tener en sus manos la 40D y la 1Ds Mark III… ¡cuando en España no se habían visto todavía! :D Porque había un guardia de seguridad y éramos los únicos en la sala, que daban unas ganas de salir corriendo con ellas... Finalmente, tras ver estas camaritas, nos vamos a
Una vez paseado el barrio, decidimos coger la línea Yamanote (cómo no, la omnipresente línea Yamanote, que te lleva a casi cualquier rincón de los importantes en Tokio) e irnos a otro barrio de Tokio: Shibuya, un barrio donde se junta la gente joven más moderna, que sigue un estilo de moda muy concreto y estrafalario a menudo… En este barrio es donde se encuentra la famosa estatua del perro Hachiko: en la década de los años veinte, un profesor que vivía cerca de la estación de Shibuya tenía un perro de raza akita que iba cada día a la estación a esperar el regreso de su amo. El hombre falleció en 1925, pero el perro le siguió esperando fielmente en la estación hasta que murió 11 años después. Su fidelidad no pasó desapercibida y por ello los japoneses levantaron una estatua en su memoria. Una de las estampas más conocidas de Shibuya:
Pero lo que realmente queríamos ver en Shibuya era la ‘Colina de los hoteles del amor’, una zona repleta de love-hotels para todos los gustos, ¡qué barbaridad! Hay un montón y todos con bastante clientela, jejejeje. Lástima que no se pueda ver mucho, porque lógicamente, las entradas a todos ellos son bastante poco accesibles a no ser que realmente quieras alojarte allí.
Bastante cansados del paseo que nos hemos dado, decidimos volver al ‘barrio’ (es decir, a Shinjuku) y cenar en Yuraku-cho, en el callejón de los yakitori (brochetas de pollo y otras carnes o verduras asadas al carbón y ensartadas en una brocheta) situado bajo las vías de
Salimos algo decepcionados, porque nos gusta el yakitori, pero el típico (no asquerosidades como la piel, el hígado o las entrañas), pero claro, tenemos hambre y nos apetece tener un buen recuerdo del callejón (sí, somos unos masoquistas y unos cafres, qué pasa, ^_^), así que entramos en otro sitio, donde además de yakitori, comemos yaki-onigiri (bolas de arroz fritas) y alguna cosita más. Por desgracia, el hígado también se cuela por ahí y nos entra el asco de nuevo… a lo que Laura proclama que nunca más comerá yakitori en el callejón de los yakitori.
Para quitarnos el mal sabor de boca, decidimos terminar la noche (aunque ya es bastante tarde) en un karaoke!!!!! Contratamos un par de horas con nomi-hodai (bebe todo lo que quieras) y ale, ¡a cantar! Pero nos viciamos tanto cantando y bebiendo que acabamos contratando una hora más in situ, y tan contentos en nuestra salita, jejejejee... ¡qué bien lo pasamos! (y qué mal cantamos algunas canciones, jejejeje). Hay muchas fotos embarazosas, jejejejee... un ejemplo:
Luis se puso ciego a combinados alcohólicos a base de Calpis, su bebida japonesa favorita, tanto la normal como la de sabores, y acabó la noche cantando "More than this", de Roxy Music, emulando a Bill Murray en Lost in Translation, que si recordáis la canta en un karaoke y la destroza bastante. Luis no la destrozó tanto jajaja... Ciertamente fue un buen final de noche…
Próximo capítulo: Hakone
miércoles, 5 de diciembre de 2007
Una de cocina japonesa
Para cocinar algo especial, eso sí, tengo que tener tiempo.... me gusta entir que no estoy apurada de tiempo, que puedo dedicarme a ello y disfrutar de cada minuto del proceso. Y no sé si os pasará a vosotros, pero cuando estoy siguiendo una receta (ya sea mental o sacada de uno de mis múltiples recetarios), siento como el cuerpo se relaja y la mente, a pesar de seguir funcionando y pensando en problemas y alegrías y cosas varias, también está más tranquila. He descubierto que cocinar e ir al gimnasio son dos cosas que tranquilizan mi mente (¡y suerte! Al menos puedo ir al gimnasio a quemar lo que he cocinado, jejejejee).
Bueno, que me enrollo... os quería poner un par de fotitos que tenía por aquí guardadas y que no había publicado todavía (ni aquí, ni en las recetas de japonismo.com). La primera de ellas es de un gyudon que solemos hacer en equipo en casa, para comer. Sí, sí, un cuenco de arroz con ternera. Si queréis la receta, sólo tenéis que ir a la página de recetas de japonismo, justo aquí, ^_^. ¿A que tiene buena pinta?
Y luego os quería mostrar los onigiri (bolas de arroz rellenas) y yaki-onigiri (bolas de arroz rellenas y fritas en una mezcla especial) que hice este fin de semana... ¡quedaron es-pec-ta-cu-la-res! Después de unos cuantos intentos, ya le he cogido el puntito a la mezcla para cocer los yaki-onigiri y esta vez salieron de muerte... ¡bueníiiiiiisimos! Mirad, mirad:
Bueno, ya seguiré actualizando con más platitos, que este fin de semana pasado también hice moussaka, por ejemplo, :D
Besines,
Lau
------------------
I'm updating the blog with a couple of pictures of Japanese food I made at home. The first is a gyudon I made together with Luis. Looks delicious, doesn't it? The second is some onigiri and yaki-onigiri I made last Sunday, which were absolutely superb! I've finally got the right mixture for the yaki-onigiri, very proud me!!!!!!
Love,
Lau
sábado, 1 de diciembre de 2007
The show must go on
El silencio de Puenteaereo no ha sido casual, pues desde mi cumpleaños hemos pasado unas semanas muy complicadas y es que después de cinco años y medio luchando contra un cáncer, el padre de Luis finalmente falleció el pasado domingo 25 de noviembre, con tan sólo 54 años. Han sido días muy duros y os agradezco a todos los que habéis venido a vernos, habéis llamado, os habéis preocupado y nos habéis hecho compañía... a Luis le viene muy bien vuestra atención/compañía, le distraéis y le hacéis reír y yo sólo puedo agradecéroslo a todos. Mil gracias, de verdad.
Y la vida sigue...
... y qué caprichosa es la vida, por cierto, cómo mueve los hilos de este teatro de títeres del que somos protagonistas a su antojo. Ya sabéis todos que estábamos buscando otro piso de alquiler, que queríamos cambiarnos de casa (pues esta cuevecita de 45m2 que ha sido nuestro hogar se nos ha quedado ya pequeña), pues bien ha sido durante estas últimas semanas cuando hemos encontrado otro piso, en nuestro mismo barrio, a pocos metros de donde vivimos ahora. Es un pisito de 90m2, muy luminoso, con dos habitaciones, un balconcito donde poder poner mis flores, ^_^, un salón donde invitar a familia y amigos a comer "decentemente" y una cocina espaciosa donde hacer mil recetas... ¡estamos muy ilusionados! Ayer firmamos el pre-contrato, así que ya es oficial: ¡nos mudamos a principios de febrero!
Y la vida sigue...
... y por ello fuimos a un concierto en el teatro Calderón, bajo el marco del Festival Únicas: la cantante portuguesa de fado Misia con su "Lisboarium". Fue un concierto buenísimo: Misia es una cantante impresionante y sus fados nos sorprendieron, como también nos sorprendió su naturalidad y buen rollo en el escenario... ¡qué bien hablaba español y cómo se enrollaba contando batallitas!
En Lisboarium Misia canta a Lisboa, a sus calles, a su imaginario, a sus poetas, en un sueño de su amor por el fado y por la evocación lírica de la ciudad.
El espectáculo comienza con una introducción musical en un recorrido a través de la obra de grandes compositores y guitarristas de principios del siglo XX hasta nuestros días (Armandinho, José Nunes, Jaime Santos, Fontes Rocha, José Manuel Neto) con una “guitarrada” efectuada con guitarra portuguesa de doce cuerdas y viola de fado. Misia interpreta a continuación, sobre la música del fado tradicional, los textos de los grandes poetas contemporáneos escritos especialmente para su voz: de Vasco Graça Moura el “Fado St. Catarina, Vaivén” de Lídia Jorge “Fado do retorno”, de Mario Cláudio “Da vida quiero os sinais”, de José Saramago “Fado adivinha II”, de Agustina Bessa-Luís “Garra dos sentidos” o “Coraçao agulha” de Paulo José Miranda y “Se nosso mundo anoiteceu” de José Luis Peixoto. La poesía de Fernando Pessoa tendrá un lugar de honor gracias a tres de los poemas ya grabados por Mísia: “ Dança de Magoas”, “Par Rêve” y “Orfeo de um sonho suspenso”.
... y por ello hemos decidido seguir adelante con nuestros planes de vacaciones. Dudamos un poco, pero ahora creemos que es lo mejor y que a Luis le vendrá bien el cambio de aire, así que puedo confirmar que ¡nos vamos una semanita a Canadá! Vamos a pasar unos días en casa de los tíos de Luis en London, Ontario, vamos a ir con ellos a las Cataratas del Niagara y después vamos a pasar unos días en Toronto. ¡Qué ganas!
Y la vida sigue...
... y por ello, ¡nos hemos comprado la Wii! Es nuestro auto-regalo de Navidad y decidimos comparlo ya porque sí, porque nos apetecía y no queríamos esperar más, jejejeje... Ahora tocará pensar algún otro detallito para el nene, jejejeje...
Y la vida sigue...
... y por ello, os dejo porque las labores del hogar me llaman, jajajajaa.
Un beso a todos y de nuevo, muchas gracias.
Lau