Mostrando entradas con la etiqueta minibicho. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta minibicho. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de marzo de 2011

Minirecetas: pizza casera

La receta de hoy es fácil, ya que se trata de recuperar la receta de pizza casera estilo Jaimie Oliver que ya publiqué hace unos meses en el blog, aquí.

Pizza casera

Cuando hago pizza para Eric (normalmente algún que otro fin de semana) suelo ponerle además del tomate y la mozzarella, jamón york o atún. Le encanta. Pero vaya, podéis ponerle lo que queráis, imaginación al poder ;)

06022011EricW59-60-11

Besos,
Lau

martes, 8 de marzo de 2011

Minirecetas: Empanadillas de calabacín

La minireceta de hoy gusta a grandes y pequeños y es ideal para que nuestro minigastrofan coja la comida con sus manitas y vaya comiendo él solito. Naturalmente hay multitud de rellenos, hoy os traigo uno que a Eric le gustó muchísimo: empanadillas de calabacín, cebolla, huevo y queso.

10022011EricW59-60-20

Ingredientes

  • Un paquete de obleas para empanadillas
  • 4 rodajas de calabacín, cortado en trocitos pequeñitos
  • 2 rodajas de cebolla, cortada en trocitos pequeñitos
  • Un puñado de queso rallado
  • 1 cucharadas de tomate natural
  • 1 huevo

Preparación

  1. Pochamos la cebolla y el calabacín, que habremos cortado en trozos bien pequeñitos. A continuación, añadiremos una pizca de tomate natural y dejaremos que se fría con el calabacín y la cebolla. Reservamos.
  2. Seguidamente, pondremos las obleas encima de la encimera y con una cucharadita iremos poniendo una montañita de la mezcla de tomate, calabacín y cebolla en el centro de cada una de ellas.
  3. Ahora añadiremos un puñadito de queso rallado encima del relleno.
  4. Cerramos las obleas: doblamos por la mitad y con un tenedor, presionamos todo el borde para "cerrarlo".
  5. Colocamos en una bandeja de horno cubierta con papel vegetal/de horno y pintamos con huevo batido.
  6. Metemos en el horno previamente calentado a 200º y dejamos hasta que estén doraditas. 
  7. ¡Y listo para servir!
10022011EricW59-60-28


Esperamos que os guste. Besos,

Lau

lunes, 7 de marzo de 2011

Minirecetas: croquetas de pollo

Antes de ser madre, se me daba fatal hacer croquetas. Ahora, en cambio, creo que ya le he cogido el truquillo a esto de las croquetas y hasta a mí me parecen buenas las que hago últimamente, ¡bien! :)

Hoy os propongo una receta estupenda para picar, para cenar... unas deliciosas croquetas de pollo. Ñam, ñam! Me he basado en una receta de PequeRecetas, aunque cuando las hago adapto la receta a mi modo de cocinar (especialmente en la cantidad de harina y leche, que lo hago a ojo).

14022011EricW60-62-25

Ingredientes

  • 1 cebolla
  • 1/4 de pollo cocinado (asado, frito...)
  • 500ml de leche (preferiblemente entera)
  • 5 cucharadas de harina
  • Sal 
  • Aceite para freír
  • Huevos y pan rallado para rebozar

Preparación

  1. Cortamos la cebolla en tiras finas y a partir de ahí en trocitos bien pequeñitos. Freímos a fuego lento con un poco de aceite hasta que esté transparente.
  2. Picamos el pollo o lo cortamos en trocitos muy pequeñitos y lo añadimos a la cebolla para que se mezclen bien los sabores. Subimos un poco el fuego (para que la cebolla coja color) y salamos una pizquina.
  3. Añadimos la harina y mezclamos bien (nos va a quedar muy pastoso).
  4. Una vez mezclado, vamos añadiendo la leche poco a poco y removemos bien. La idea es que se vaya haciendo una pasta de beichamel espesa, pero no demasiado. El truco es mirar que la pasta se despegue fácilmente de la sartén y remover, remover, remover durante 10 minutos bien buenos.
  5. Una vez la masa tenga la consistencia deseada, reservamos en un tupper grande y dejamos enfriar unas cuantas horas (podemos hacerlo de un día para otro).
  6. Después de unas horas, la masa estará lista para que vayamos haciendo las croquetas: cogemos un poco de masa, damos forma, pasamos por huevo batido y por pan rallado y freímos en abundante aceite. El aceite tiene que estar bien caliente o las croquetas se nos abrirán...
  7. Escurrimos las croquetas del aceite sobrante en papel de cocina y... ¡listas para servir!

14022011EricW60-62-26

¡Buenísimas!

Besos,
Lau

Viajar con un bebé. Parte 6

Termino con la serie de posts dedicados a viajar con un bebé, simplemente como repaso un poco de todo lo que hemos dicho. Y os pongo la entradilla como en el último post, para situarnos:
Después de viajar a Washington DC en agosto de 2010 con Eric (la razón por la que empecé a escribir posts relacionados), fuimos a Londres a finales de Octubre y a Miami en Diciembre. Es decir, no hemos dejado de viajar, lo cual es una prueba más de que se puede viajar con un bebé... ¡y de que se disfruta de verdad! Si no, ¿quién sería tan loco de repetir? Pues eso.
Y recuerdo, antes de que nadie se me eche a la yugular, en este post hablo de mi experiencia personal que para eso es mía (o en todo caso, de la nuestra) ^_^. Hablo de lo que ha supuesto para mí viajar con un peque de 8/12 meses a una ciudad de Estados Unidos, en un vuelo directo de 8/10 horas (+1h de taxi hasta llegar a la ciudad) y estancia en un hotel. Un bebé que toma biberón (desgraciadamente no puedo darle el pecho) y tomar ya verduras, carne y fruta. No sé si mi experiencia puede servir a alguien, si es así me alegraría mucho. Si no, al menos, la comparto con todos vosotros :)
Y os recuerdo los posts anteriores:
En esta última parte quiero hablar del final de nuestras vacaciones y la vuelta a casa, aunque es un poco repetitivo de muchas cosas que hemos dicho en los posts anteriores, así que seré breve.


  • Viaje de vuelta. Hay que planificar el viaje de vuelta de la misma manera que planificamos el viaje de ida. Preparar la bolsa con cambios de ropa, neceser y comida para el vuelo y la llegada a casa, etc.
  • Durante el vuelo. Exactamente lo mismo que en el vuelo de ida. Relajaos con los horarios de comidas en caso de cruzar husos horarios, recordad que no hace falta ser tan estrictos ya que una vez lleguemos a casa el peque también tendrá que adaptarse al nuevo horario. Paciencia, juegos, siestas y... más paciencia ;)
  • Llegada al aeropuerto. Llegar al aeropuerto 'de casa' suele ser más relajado: ya nos lo conocemos, las colas de control de pasaporte suelen ser más cortas, etc, pero básicamente las mismas recomendaciones que en la llegada a destino.
  • Llegada a casa y jetlag. Descansad. El peque está liado con las horas y vosotros también. Echaros siestas pero intentad comer a las horas correctas del horario local. Al peque le costará un día o dos adaptarse, así que paciencia. Quizá el primer día coma menos cuando le toca pero hace más tomas. No pasa nada, después de dormir una buena noche seguro que ya empieza a comer como siempre y cuando más o menos le toca ;)

No puedo decir mucho más. Después de nuestras primeras vacaciones en Washigton DC, la escapada a Londres y las súper vacaciones a Miami, estamos ahora planificando las vacaciones de este año: una ruta en coche por Texas. Y será muy diferente, porque Eric ya será todo un pequeñajo que ya come más sólidos, pide más atención y quiere hacer más cosas para él, así que seguro que será interesante (¡y seguro que sacaré ideas para más posts!).

Está claro, viajar con nuestro bebé nos encanta :)

Un abrazo,
Lau 

lunes, 14 de febrero de 2011

Minirecetas: Mini-quiches

Animada por comentarios aquí y allá, comenzaré a compartir en este blog donde cabe de todo (^_^) las recetas que le voy preparando a Eric, ahora que empieza a tomar cenas sólidas. Y como el apodo de Eric es "minibicho" el nombre para estos posts no podía ser otro que minirecetas, pequeñas recetas para nuestros minigastrofans del futuro. Ahí va la primera, espero que os guste.

Mini-quiches
Me hacía gracia hacer mini-quiches específicamente para Eric, en vez de hacer una quiche grande para todos, así que utilicé el molde de silicona para hacer muffins que compré hace bastante ya en Habitat.

12022011EricW59-60-39

Así me salieron 6 mini-chiques:

12022011EricW59-60-51

Ingredientes

  • 1 huevo
  • 50ml de leche (o nata, si queréis que sea más contundente)
  • 40gr de queso rallado
  • 40gr de calabacín cortado en trocitos pequeños
  • 40gr de jamón york cortado en trocitos pequeños
  • 20gr de cebolla
  • Nuez moscada
  • Masa de hojaldre

Preparación

  1. Precalentamos el horno a 180º.
  2. Trabajamos el hojaldre para cortarlo. Para ello, es buena idea utilizar una taza o un vaso cuyo diámetro sea más grande que el diámetro de los moldes, ya que queremos que el hojaldre no solo cubra la base del molde, sino también los bordes. 
  3. Con los círculos, cubrimos los moldes y nos aseguramos que el hojaldre cubre, más o menos, los bordes.
  4. A continuación, preparamos el calabacín, la cebolla y el jamón york, cortándolos en trozos pequeñitos.
  5. Mezclamos el huevo y la leche en un bol y añadimos a esta mezcla el calabacín, cebolla, jamón y el queso rallado. Espolvoreamos un poquito de nuez moscada y removemos bien.
  6. Echamos la mezcla en los seis moldes y repartimos bien.
  7. Metemos el molde en el horno precalentado y horneamos durante 20 minutos o hasta que las mini-quiche estén doradas.

A Eric le gustaron mucho y se zampó dos... ¡dos! ¿No está mal, no?

Si no queréis hacer mini-quiches pero sí una quiche para toda la familia, aquí tenéis la receta para 4 personas.

Besos,
Lau

domingo, 30 de enero de 2011

Primeras cenas sólidas

Desde hace un par de semanas, Eric cena todas las noches algo sólido. En principio es para que vaya aprendiendo a masticar más y más, para que poco a poco podamos ir introduciendo nuevos alimentos y texturas... ¡y es toda una aventura! Me encanta.

Me encanta cocinar para él, pensar en qué cenará los próximos días, buscar ideas, mirar recetas, pensar. Lo sé, probablemente dentro de un mes estaré hecha a la "rutina" y ya no me emocionará, pero ahora, qué queréis que os diga, es un paso importante y me hace ilusión :)

Empezó el viernes 14 y ha probado muchísimas cosas y de momento, todo le gusta mucho, aunque prefiere el pescado tal cual, sin grandes adornos, que con un sofritito natural, por ejemplo. Curioso (y me sirve para ir aprendiendo).

Me gusta el pollo

Éste ha sido el menú de todos los días, siempre todo casero, nada de prefabricados de momento:

Viernes 14 enero: Tortilla de patatas
Sábado 15 enero: Croquetas caseras de jamón york
Domingo 16 enero: Mini-pizzas caseras con tomate, queso y jamoncito

Lunes 17 enero: Tortilla a la francesa con quesito
Martes 18 enero: Merluza a la plancha con pan bimbo con tomate
Miércoles 19 enero: Pollo rebozado con parmesano
Jueves 20 enero: Espaguetis con tomate y salchichitas
Viernes 21 enero: Palitos de bacalao rebozados con panko
Sábado 22 enero: Croquetas caseras de jamón york
Domingo 23 enero: Tortilla a la francesa con quesito y salchichas

Lunes 24 enero: Bolitas de puré de patata
Martes 25 enero: Tortilla a la francesa con quesito
Miércoles 26 enero: Bacalao con tomate y patatas fritas
Jueves 27 enero: Merluza con tomate
Viernes 28 enero: Bolitas de patata y croquetas de jamón york

Ha comido muchísimo y lo sorprendente es que después de comerse cuatro croquetas, por ejemplo, todavía come el biberón de siempre (240ml de leche + cereales a saco). ¡Está hecho un tragoncete!

Poco a poco iré introduciendo más platos con más consistencia, para que sean cenas-cenas (buenas y nutritivas) pero prefiero ir haciéndolo despacito para ir acostumbrándonos todos. Hoy empezaremos con las legumbres: lentejas, a ver qué pasa.

Besos,
Lau

sábado, 29 de enero de 2011

Probando el cochecito Avio de Inglesina

Hace unas semanas recibí en casa el nuevo cochecito Avio que ha lanzado la marca italiana Inglesina. Me lo enviaron desde Madres en la Red para probarlo, así que con un poco de retraso por problemas en la entrega y virus varios en casa (sí, de esos guarderiles que pululan libremente por aquí), os dejo con mi review del carrito.

29012011Inglesina-1

Lo primero, montarlo. Sinceramente, me fue complicado armarlo. No sé si estaba cansada o qué, pero lo cierto es que los dibujos de las instrucciones no me decían nada y tardaba mucho rato en cada paso intentando descifrar qué se suponía que tenía que ver en el dibujo y qué tenía que hacer yo. Y mira que realmente hay poco que montar, pero me costó un poquito. ¿Lo que más? La cesta de abajo, cuesta mucho engancharla, especialmente la parte trasera. Y hay que tener cuidado con las piezas que controlan el respaldo. Al principio las puse mal, me di cuenta al ver que el respaldo se "caía" demasiado fácilmente. Quizá en las instrucciones debería especificarse de otra manera, no lo sé, porque el dibujo no estaba muy claro (y tener dibujo y especificaciones en la misma página ayudaría, también).

Una vez montado, te das cuenta de que plegarlo y desplegarlo es facilísimo. Es uno de los puntos fuertes de este cochecito. Plegado no queda tan súper pequeño como el Maclaren, por ejemplo, pero tampoco tan grande como el Stokke Xplory, es decir, es un entremedio aunque más tirando a "ocupar poco espacio", todo sea dicho.

29012011Inglesina-13

Se nota que es un cochecito " de ciudad", que busca la comodidad del pequeño pero también el ahorro de espacio una vez plegado (algo importante si el espacio para guardar cochecitos en la guardería es reducido, si vamos a viajar, etc.). Es relativamente fácil plegarlo con una sola mano, mientras sostienes a tu pequeño en el otro brazo, aunque hay que cogerle el truquillo y tener práctica, ;)

29012011Inglesina-14

Sin embargo, por culpa de la facilidad y comodidad en el plegado, el manillar es poco estable, al menos para mi gusto. Yo estoy acostumbrada al Stokke Xplory que con manillar unido y adaptable hace posible pasear el cochecito con una sola mano. Esto lo veo un poco más complicado con el Avio y lo que me ha costado más, sobre todo, es subir y bajar escaleras, probablemente porque estoy acostumbrada a coger el manillar de una manera concreta y este se mueve (se medio pliega, para que me entendáis) y eso no me da mucha seguridad. Supongo que tendría que encontrar otras maneras de agarrarlo para evitar esa sensación, pero mi primera experiencia fue así-así.

El diseño del cochecito es bastante bonito, con unas líneas bastante modernas con esa curva en el chasis de las ruedas traseras. Me enviaron el color negro, que es sobrio y elegante, pero hay varios colores más intensos disponibles.

29012011Inglesina-2

Para peques como Eric, eso sí, no hay reposapiés, se les quedan los pies un poco colgando, y eso personalmente no me gusta demasiado, aunque a él no parecía importarle.

29012011Inglesina-11

La capota tiene varias posiciones y hasta una última solapa para evitar el sol más bajo, lo cual está muy bien.

29012011Inglesina-4

El manillar es bastante alto, algo cómodo para gente alta como Luis, por ejemplo, aunque no se puede regular, con lo cual es un poco incómodo si eres más bajita, como yo. Eso sí, desde arriba puedes ver perfectamente al pequeño.

29012011Inglesina-6

La silla de paseo parece bastante cómoda, ya que viene muy acolchada (es un poco lo que decía antes, ni es tan súper delgado como el Maclaren ni tan grande como el Xplory) y tiene tres posiciones de respaldo. La parte posterior, eso sí, es bastante fea, ya que se ve todo el engranaje de la silla y el chasis.

29012011Inglesina-12

En general, me ha gustado mucho este cochecito. No tiene nada que ver con el Xplory, pero tampoco es algo tan incómodo para el peque como el Maclaren. Es bastante plegable pero a pesar de ello es acolchado y cómodo para el pequeño. Los mayores 'contras' que le he visto han sido, como he dicho antes, que cuesta montarlo y que el manillar es poco estable; mientras que los mayores 'pros' es que se pliega fácilmente y tiene un diseño moderno y funcional.

Muchísimas gracias a Inglesina, a Madres en la Red y especialmente a Rossella, ella sabe muy bien por qué ;)

Lau

sábado, 22 de enero de 2011

Quedada de viajeros Minube.com

Estos días en Madrid se celebra la Feria Internacional de Turismo, Fitur. Nosotros hemos ido varios años a recoger información, descubrir paisajes y soñar en viajar a tal y tal sitios. Al final siempre ves los mismos stands y la misma información, pero mola de todas maneras :) Pero este año hemos ido simple y llanamente para ir a la Quedada de viajeros que organizaba Minube.


¿No conocéis Minube? Pues si sois viajeros ya estáis tardando en echar un vistazo... y si no sois viajeros, también. Es un sitio colaborativo en la que miles de viajeros colgamos nuestras experiencias y recomendamos "rincones", que pueden ser desde un hotel, a una cala, a una calle, a un restaurante. Todo vale. El sitio está tremendamente currado y sinceramente mola leer los rincones y blogs de viajes del resto de viajeros, tanto si han estado en sitios donde tú también has estado (y descubrir otra cara del sitio en cuestión), como si han estado en sitios donde tú no has estado (y morirte de la envidia ^_^). Luis tiene un perfil inactivo y yo tengo todavía pocos rincones, pero es que me gusta escribirlos bien y claro, ¡no tengo tiempo! Pero bueno, poco a poco voy subiendo más rincones ;)

Bueno, va, que me enrollo como una persiana. A lo que iba. La gente de minube había organizado una quedada viajera a las 12h en el Pabellón 10 de Fitur y nosotros, como buenos viajeros que somos los tres, obviamente nos hemos apuntado. Nos hemos puesto unas muñequeras verdes (había que llevar algo verde y señores, no tenemos ropa verde en casa!) y allá que hemos ido.

Luis y Eric, con sus muñequeras verdes, esperando a que empezara el coloquio:

Pequeño minubero

Hemos podido saludar a algunos minuberos y a muchos otros viajeros y hemos disfrutado sin duda del coloquio liderado por Pedro de minube con 5 viajeros con experiencias muy interesantes:

  • Miguel Nonay del blog "A salto de mata" que me ha encantado y ya tengo en mi GReader. Muy interesante el movimiento de viajes accesibles para todos.
  • Pau G. Solves, del blog "elpachinko.com" que lo sigo aunque no tan de cerca como me gustaría.
  • Alicia Ortego, una enamorada de África que además me ha gustado porque no era una viajera de "vuelta al mundo" sino que viajaba 20-30 días, como muchos mortales :).
  • Ignacio Izquierdo, de "Crónicas de una cámara", cuya vuelta al mundo en 18 meses he seguido día a día desde su blog. Sus fotografías me emocionan y espero que su esfuerzo se vea recompensado. El mundo merece poder disfrutar de esas fotografías y esas experiencias (¿se nota que soy fan de él, sus fotos y su blog?)
  • Iván Marcos, que entre otros viajes, ha hecho el famoso transiberiano.

Ha sido un coloquio la mar de interesante, porque después Pedro ha paseado por entre el público y ha dejado el micro a muchos. He estado a punto de animarme y hablar sobre qué cambios supone viajar con un bebé, pero al final lo he dejado correr, otro año quizá me anime, jejejeje.

El enorme espacio reservado... ¡a tope de gente! Increíble:

#MinubeFitur

Al finalizar, vinito y aperitivos para todos, saludar a unos y a otros y enchufarle a Eric una dosis de apiretal que al pobre le ha subido la fiebre. Pobrecito, tiene un catarro impresionante y nos aguanta lo que no está escrito, porque durante todo el rato se ha portado como un campeón. Si es que es imposible no quererle, ains!

Hemos pillado los pasaportes de minube para intentar participar en la gymkana viajera, pero Eric estaba muy pachuchillo y cansadete, así que al final hemos dado una vueltecita rápida y nos hemos venido para casa, que el pobre estaba entresudado y necesitaba estar en un ambiente con una temperatura no cambiante (es que en el Ifema en algunos sitios hacía calorazo y en otros pasaba viento frío) ;)

En fin, me ha encantado poder ir a este evento con mi familia de viajeros. Está guay que haya eventos con estos horarios "familiares" ;)

Besitos,
Lau

viernes, 21 de enero de 2011

Viajar con un bebé: Parte 4

Seguimos con la serie de posts sobre viajar con un bebé. Y os pongo la entradilla como en el último post, para situarnos:
Después de viajar a Washington DC en agosto de 2010 con Eric (la razón por la que empecé a escribir posts relacionados), fuimos a Londres a finales de Octubre y a Miami en Diciembre. Es decir, no hemos dejado de viajar, lo cual es una prueba más de que se puede viajar con un bebé... ¡y de que se disfruta de verdad! Si no, ¿quién sería tan loco de repetir? Pues eso.
Y recuerdo, antes de que nadie se me eche a la yugular, en este post hablo de mi experiencia personal que para eso es mía (o en todo caso, de la nuestra) ^_^. Hablo de lo que ha supuesto para mí viajar con un peque de 8/12 meses a una ciudad de Estados Unidos, en un vuelo directo de 8 horas (+1h de taxi hasta llegar a la ciudad) y estancia en un hotel. Un bebé que toma biberón (desgraciadamente no puedo darle el pecho) y tomar ya verduras, carne y fruta. No sé si mi experiencia puede servir a alguien, si es así me alegraría mucho. Si no, al menos, la comparto con todos vosotros :)

Y os recuerdo los posts anteriores:
En esta cuarta parte quiero hablar del traslado al aeropuerto, las esperas, el vuelo y la llegada en destino. Allá vamos.

Aunque limites tu equipaje, viajar con un bebé supone una serie de trastos bastante grandes, empezando por el cochecito. En nuestro caso, el Stokke Xplory es maravilloso, pero no es un cochecito pequeño que digamos, así que entre el cochecito, las maletas, las bolsas y demás, ¡telita marinera! 

Esperando el taxi

Para no estresarnos, siempre cogemos un servicio de taxi especial que por un precio muy aceptable (32€) te llevan al aeropuerto en furgonetas donde nos cabe todo el equipaje y hasta ponen una sillita para el bebé. Es estupendo y merece la pena, porque con tanto trasto, coger dos taxis o ir en metro no es una opción. Primer hito superado. ¿Por qué digo eso? Porque el día del viaje es un día largo, de cansancio, nervios, emoción... y a mí me funciona ponerme "hitos"; no pensar en el viaje completo en sí, sino en ir pensando hito a hito e ir superándolos uno a uno. Mentalmente, es más fácil así ;)

Al llegar al aeropuerto hay que armarse de paciencia. Hay que recordar que nos vamos de vacaciones y hay que recordar sobre todo que el bebé no ha tenido ni voz ni voto en ello, es decir, que hay que tener mucha paciencia, porque si un aeropuerto a los mayores nos cansa... ¡imaginad a un pequeñajo! Primero la cola de facturación y después el control de seguridad. No os estreséis. Sí, vais a tardar 4 veces más que cualquier otra persona en poner todo en bandejas o en la cinta, pero da igual. Es lo que hay. Yo siempre me lo repito cuando estamos en la cola de seguridad. No pido perdón por ir lenta, porque no tengo que pedirlo. Tenemos mucho trasto y vamos más lentos, punto pelota. Porque que si quítate las chaquetas, los zapatos, los cinturones, pon el ordenador en una bandeja, pon la bolsa del peque, tu bolso, la bolsa de tu santo, coge al peque, pliega el cochecito, mete el cochecito. Y luego, cuando pasas por el control, es vuelta a empezar, claro, monta cochecito, mete niño en cochecito, coge todos los trastos... Pero con tranquilidad. Por cierto, hablando del control de seguridad, en el artículo anterior ya hablé de mi experiencia en cuanto a la bolsa del peque, así que no me voy a repetir aquí. Segundo hito solucionado.

Una vez hemos pasado el control, hay que esperar. En muchos aeropuertos hay zonas específicas de juegos para niños, merece la pena si tenéis tiempo y creéis que a vuestro peque le puede interesar. Y si no, paciencia. Recordad que hemos cogido algunos juguetes y los hemos guardado en la bolsa del peque: pues sacadlos y a jugar. Aprovechad también para cambiarle el pañal y dejarle listo para subir al avión. Pero bueno, básicamente, es pasar el rato. Si le toca comer, darle de comer; si le toca dormir, dejarle dormir; si se aburre, jugar con él... lo normal, vaya. Y si no hay retrasos y todo va bien, en dos horitas tendremos que subir al avión y ése es otro hito que tenemos que superar. Una vez más, es fácil caer y estresarse así que tranquilidad. Aprovechemos el hecho de que en la gran mayoría de aerolíneas te dejan entrar antes cuando vas con peques y tomémonoslo con calma. Sí, vamos con bolsas, a veces con abrigos y tenemos que coger al peque y plegar el cochecito, pero se hace. Y ya está. Y si tardamos más, tardamos más; paciencia y tranquilidad. Sobre el cochecito. La primera vez que volamos lo metimos en una bolsa protectora de la propia marca Stokke, pero ocupa mogollón y lo rompieron igual, así que la última vez lo hemos dejado en el finger tal cual... eso es quizá el rollo más grande. Si tenéis un cochecito pequeño tipo maclaren, no es problema, pero con cochecitos como el Stokke o el Bugaboo es una buena opción pensar en bolsas para proteger los textiles, etc. Pero bueno, una vez hemos plegado y dejado el cochecito en el finger, entramos en el avión. Tercer hito superado.

Y ya llega el vuelo. Lo más importante, que el peque esté tranquilo y entretenido. Es muy normal que en el despegue y el aterrizaje al peque se le tamponen los oídos (como nos pasa a los mayores, sólo que ellos no saben ayudarse a destaponarlos). Por ello, es recomendable darle el pecho, biberón, agua o el chupete. La cuestión es que haga el movimiento de succión para que no le duelan los oídos. Eric no ha tenido problemas en ninguno de los 6 vuelos que hemos tomado, pero siempre le hemos tenido con el chupete en la boca, "obligándole" a chupar en ese momento. Y el vuelo, pues paciencia y alegría. Nosotros hemos hecho 4 vuelos de 8-10horas y 2 vuelos de 2 horas y no os voy a engañar, los vuelos largos son eso, largos, pero entre que le das de comer, que le llevas al baño y le cambias, que duerme un poco, que le das una vuelta por el avión, que juega un poco y que juega un poco más, al final se pasa :) Eso sí, algunos consejos para tener un vuelo más placentero:

1. Comida. Yo sigo el horario que marca el peque, es decir, si se retrasa 1h en pedir comida no pasa nada, porque en destino será un horario completamente diferente, así que da igual. Eso sí, miro un poco a qué hora le tocará la siguiente toma/papilla y si veo que nos puede tocar en la cola de inmigración, por ejemplo, donde no estaremos nada cómodos, pues juego un poco con los tiempos. Pero al final eso lo marca el peque.

2. Ropa. Id cómodos. Vosotros y él. En su caso, como ya comenté, con ropa que sea fácil de poner y quitar y que tenga capas, que en el avión suele hacer frío a ratos.

3. Cambiadle varias veces y ponedle cremita en la cara, al menos, para que no se le seque tanto la piel.

4. Dadle agua. El ambiente es muy seco, así que para que el peque esté cómodo, ofrecedle agua o pequeños biberones.

5. Asientos. Antes de volar habréis pedido cuna (si el peque es pequeño y todavía puede utilizarla) o esos asientos para tener más espacio. Las azafatas suelen mover a la gente para que en los sitios con bebés haya asientos libres (si el avión no está lleno). Comentadlo. Harán todo lo posible para que estéis cómodos y tengáis más espacio para jugar, dormir, etc.

6. Si necesitáis agua caliente, en los vuelos transoceánicos siempre tienen. No dudéis en pedirlo. Eso sí, recordad que en los aviones no hay microondas (que yo sepa, al menos), así que es bueno traer la comida  calentita de casa, en vuestra bolsa ;)

Y así, jugando, paseando, comiendo, durmiendo y demás conseguiremos superar este cuarto hito.

Si viajas a EEUU, el quinto hito es pasar el control de inmigración. Siempre son colas enormes, a veces sin cochecito (a veces sólo te lo dan en la cinta de equipajes) y se puede hacer duro. Una vez más, paciencia y mucho ánimo. Es un trámite que hay que pasar y si nosotros estamos tranquilos, el peque también lo estará. Si no hay control de inmigración tan férreo, el siguiente hito es recoger el equipaje. A veces va rápido, a veces tarda mucho. A la llegada a Washington, por ejemplo, mientras Luis esperaba el equipaje yo le daba la merienda a Eric. Es decir, aprovechamos el tiempo ;)

Y finalmente, el último hito... coger el taxi y llegar al hotel, ¡lo mejor! :) Normalmente nosotros contratamos un taxi-furgoneta especial a través del hotel para no tener problemas de espacio con las maletas y el cochecito. Además, también ofrecen sillitas de bebé, y así vamos todos cómodos. Y llegamos al hotel, superando el sexto hito, y comienza lo bueno... ¡las vacaciones! Pero como este post ya me está quedando muy largo, me quedo aquí y sigo en el siguiente.

Besos,
Lau

sábado, 15 de enero de 2011

¡Se me activó el gen!

Hacer croquetas siempre se me ha dado muy mal. Bueno, mal no, fatal. Pero fatal-fatal-fatalísimo, eh? Hace poco hice unas cuantas de atún, las preferidas de Luis, para ir practicando (porque sabía que Eric empezaría a comer croquetas pronto). Busqué y busqué recetas y al final seguí una al pie de la letra con toda la ilusión del mundo.

Y, en fin, no salieron muy bien :(

Lo comenté por twitter y para animarme, @gotardo me dijo que seguro que me saldrían bien sólo cuando Eric pudiera disfrutarlas, que se me despertaría un gen o algo y que seguro que entonces me saldrían buena croquetas.

Y esta tarde me he animado a hacer esta receta de croquetas de jamón york de PequeRecetas para la cena de Eric de esta noche y me he acordado de @gotardo porque... ¡no han salido nada mal! De hecho, han salido bastante bien. ¡Sí! Todavía las puedo mejorar, pero voy por buen camino, jijijiji. Al menos eso parece, porque Eric se ha comido dos... ¡dos! Sí, sí, ¡dos! Y yo orgullosa, claro.

Croquetas

Croquetas

¡Se me activó el gen croqueril! Y eso me hace muy feliz.

Ya tengo ganas de seguir haciendo recetas de las que aparecen en PequeRecetas, ¡mola cocinar para toda la familia! :)

Besos,
Lau

sábado, 8 de enero de 2011

Malito

A pesar de estar sin energía y sin ganas de hacer nada, Eric está precioso, ¿no creéis?

Eric está malito

Un beso,
Lau

p.d. Eso sí, no doy abasto a limpiar ropa, poner lavadoras... media casa está llena de ropa tendida! Ains, a ver si el peque empieza a mejorar, pobrecito...

viernes, 7 de enero de 2011

Primera vez en urgencias

Esta mañana ha sido la primera vez que hemos acudido a urgencias con Eric. Una experiencia que cualquier papá y mamá reciente (¡novato!) sabe que llegará tarde o temprano. Nosotros hemos tenido que esperar más de un año porque hasta hoy Eric no ha tenido nunca nada grave; hemos ido un par de veces a la pediatra para confirmar nuestras sospechas y verificar un mínimo tratamiento, pero realmente nunca ha tenido nada de gravedad. Hasta hoy.

Anoche, al bajarnos del autobús después de dar un buen paseo por la zona del río cercana a Legazpi Eric vomitó la fruta y el yogur que se había tomado casi 3 horas antes. En plena calle. Por suerte estábamos cerca de casa, así que corriendo llegamos a casa, le quitamos toda la ropa, le bañamos, pusimos una lavadora y esperamos. Eric estaba tan pancho, como lo había estado todo el día, charlando y jugando en el suelo, riéndose, como si nada. ¿Se habrá mareado? Pensamos. Ni idea. A la hora de cenar le preparamos un bibe normal, por si el vómito había sido una cosa puntual. Cenó poco, pero no le obligamos a más. Después de haber vomitado, normal cenar poco, no? Al rato volvió a vomitar en la cuna. Vale, quizá no sea un mareo. Le cambiamos, cambiamos la cuna, pusimos otra lavadora y me quedé con él dándole agua en cucharaditas y hasta que se durmió encima mío. Le puse en la cuna y al rato tuve que volver, había vomitado un poquito. Y así un par de veces más. He pasado la noche en su habitación, intentando calmarle, dándole agua, acunándole... hasta que a las 6h estaba rabioso. O le dolía mucho la tripa o tenía hambre o ambas cosas. Quién sabe. He preparado un poco de compota de manzana. Nanai, y venga a llorar. He preparado un poco de arroz. Y sí, se lo ha tomado, pero venga a llorar. Así que hemos decidido lo que hacía un año que no decidíamos: vámonos a urgencias, que nuestra pediatra no le podría ver hasta las 10:30h (y probablemente fuera la sustituta sondia). Nada, a urgencias.

Taxi y a urgencias. El pediatra le ha encontrado una inflamación en el oído derecho y unas placas bestiales en la garganta. Anginas. ¿Cómo puede ser si siempre te dicen que cuando un niño tiene anginas no come? ¡Y ayer Eric comió lo que no está escrito! En fin, que no hay reglas universales para todos los niños, está claro. El pediatra no tenía claro si los vómitos eran de una posible gastrointeritis o de las propias anginas (molestias), así que ha tenido cuidado en recetarnos un antibiótico y un protector de estómago. Y aquí estamos, en casa, intentando que el peque mejore. Ya llevamos 3 cambios de ropa (pequñeos vómitos, pero no por ello menos lío) y unas horitas durmiendo, aunque ahora le tengo aquí a mi lado en el sofá, tocando el Baby Piano en mi iphone.

En fin, a ver si a lo largo del día de hoy empieza a dejar de vomitar y va mejorando poquito a poco. Eso sí, ya nos hemos estrenado en esto de las urgencias pediátricas. Esperamos tardar mucho tiempo en volver.

Un besote
Lau

lunes, 3 de enero de 2011

Fotos de Miami

¡Pues ya están! No quería que me pasara como con las de Washington (que todavía están mal organizadas en un único álbum, a ver si me pongo...^_^), así que antes de acabar el año me puse a saco con las fotos de Miami y ya puedo decir que... ¡ya están todas! He creado una colección en mi flickr con los diferentes álbumes diarios. Además, Luis me ha pasado las fotos en las que salgo yo o Eric, así queda un set más completo. Total, si queréis perder un poco el rato, os dejo aquí el enlace de la colección de Miami.

South Pointe

Además, las fotos de la semana 50, 51, 52 y 53 de Eric ya están finalizados también. Además de los álbumes del cumple de Eric y de sus primeras Navidades. Ah, y la semana 54 está en proceso ;)

¡Espero que os gusten!

Besotes,
Lau
-----------
Didn't want to have the photos waiting too much, so somehow (don't even know how!) I've been able to organize all my Miami pics into different daily sets. I've also included some of Luis' pics of me and Eric, so it's a complete collection! You can have a look at it here.

Besides, I've completed Eric's 50th, 51st, 52nd and 53th week albums. And 54th is on its way. Plus his first birthday and his first Xmas albums are also ready. Enjoy!

viernes, 31 de diciembre de 2010

Adiós 2010

Hoy es 31 de diciembre. Hoy termina 2010. El primer año completo que hemos pasado con Eric... ¡y ha pasado volando! Si tengo que hacer un repaso mes a mes no sé si soy capaz, porque ha pasado tan rápido que casi no me he dado cuenta.

Acabado de nacer

Eric ha pegado un cambio enorme. El 1 de enero de 2010 era un bebé recién nacido que tomaba biberón cada 3 horas, dormía muchísimo durante el día y aunque empezaba a hacer muecas de sonrisa no hacía mucho más. Pero era taaaaan achuchable, que le achuchábamos y le besábamos y le queríamos mucho. Y era pelón. Y fue pelón hasta las vacaciones en Washington. Y al volver, le empezó a salir pelo (¡dejó de ser pelón!) y dientes. En tres meses le salieron seis dientes. Los últimos los sufrió bastante en Londres, pero ahora ya tiene pelo (¡y ricitos!) y seis dientes con los que morder y comer... ¡la de cosas que ha probado en Miami! ¡Y en Navidad!

Risas

Y es que hoy Eric duerme toda la noche tan ricamente, come papillas de verduras y carne o pollo o pescado blanco, toma huevo (la yema está dominada; empezamos ahora con la clara y parece que no le da alergia) y papillas de frutas con galletas. Y los biberones a veces hay que espesarlos y darlos con cuchara, depende del día. Y ha descubierto que hay comidas diferentes a las suyas y tiene ganas de probarlas. Y prueba todo lo que puede y todo lo que le dejamos. Y juega mucho. Y habla por los codos (y hasta gesticula) aunque no se le entiende. No dice ni papá ni mamá todavía, pero él hablar, habla. En su idioma. Y te lo comes, porque es la mar de divertido. Y ahora gatea a la velocidad de la luz e intenta ponerse de pie cada dos por tres. Y va cogiendo fuerza en las piernas, aunque todavía no anda. Y sonríe. Se ríe muchísimo y es feliz. Y eso, sinceramente, nos hace enormemente felices a nosotros.

Y así acabamos el año. Felices de ver que este primer año completo con Eric ha sido tan brillante y con ganas y emoción por ver cómo irá cambiando en los meses y años venideros. Por vivir más experiencias junto a él, por viajar a sitios remotos con él, por verle probar nuevos sabores en nuevos restaurantes. Por vivir la vida junto a él... es emocionante.

¡Feliz año nuevo a todos! (vídeo grabado este mediodía, mientras le dábamos la comida a Eric ^_^):


Un beso,
Laura, Luis y Eric

jueves, 30 de diciembre de 2010

Fotos del cumple de Eric y Navidad

Estamos a punto de finalizar el año y estoy preparando un post resumen, para cerrar 2010 y abrirle la puerta a 2011.

Mientras tanto, os recuerdo que ya están en flickr las fotos del cumple de Eric y de nuestras Navidades en Igualada. Podéis verlas pinchando en los enlaces correspondientes. Como veréis, durante todos estos días hemos comido mucho, hemos bebido mucho y hemos recibido muchos regalos. Eric el que más, que entre su cumple y los dos cagatió, telita... ¡y todavía quedan los Reyes!

Os dejo con un vídeo de Eric fent cagar el tió, jejejejeejeje:


Besos,
Lau

viernes, 24 de diciembre de 2010

Fotos del primer cumple de Eric

Sí, ya sé que ya he escrito un post sobre el primer cumpleaños de Eric, pero ahora que ya ha pasado, quería compartir con vosotros una foto que nos ha hecho Puri, la hermana de Luis, hoy durante las celebraciones en casa. ¿A que estamos guapos?

23122010cumple_eric-6

Y ésta también, aunque a Eric esto de la vela encima de una tarta no le ha hecho demasiada gracia:

23122010cumple_eric-10

Y deciros que el peque ha actualizado su blog explicando su día y poniendo varias fotos del cumpleaños, que lo sepáis.

Besotes,
Lau

jueves, 23 de diciembre de 2010

Un año de felicidad

Hoy hace un año.

ByN

A las 14:40h hará un año que Eric decidió romper la bolsa de las aguas.

Amb els papes

Y a las 16:55h que decidió decirle "hola" al mundo.

Con papá y mamá

Tres semanas antes de lo esperado.

Autofoto con papá y mamá

Increíble regalo de Navidades.

Papá y mamá

Este año ha pasado volando, volando, pero volando, eh? Todo el mundo dice que cuando tienes niños los años pasan volando y sinceramente, ¡es verdad!

Threadless Family

No nos hacemos a la idea de que ha pasado un año ya.

Autofoto

Per ahí están las fotos en flick, los posts en Puente Aéreo, los posts en El Blog de un Minibicho... ahí están todos esos recuerdos que con el día a día nos inundan de felicidad.

Con papá y mamá

Un año de felicidad pura.

17082010DC-blog-1

Un año de sonrisas.

19082010DC-blogdia4-25

Un año de risas.

19082010DC-blogdia4-13

Gracias Eric por hacernos tan felices.

En la boda de Amber y Miki

Gracias por hacernos sonreír cada día.

14122010miami_blog-65

Tú sí que eres un regalo.

20122010miami_blogD9-6

Besos,
Lau y Luis

jueves, 11 de noviembre de 2010

De cómo pasa el tiempo

Hace un año que se murió la mamá de Luis. Un año ya. Y dentro de muy poquito Eric cumplirá su primer año de vida. Un año ya. El tiempo vuela. Y ahora, más que nunca, entiendo el significado de esa frase.

Todos los días, cuando llego a casa, pero especialmente cuando me siento delante de mi macbook y miro hacia arriba y veo el lienzo que tan amablemente nos regalaron la gente de HolaLienzo me doy cuenta: Eric cambia a pasos increíbles, es difícil de asumir, es complicado de digerir. El tiempo vuela.

En la foto del lienzo no se sujetaba sentadito todavía, aunque en su rinconcito del sofá podía estar más o menos sentado. Y no tenía dientes. En Washington (las fotos de abajo) Eric pegó un cambio impresionante: pasó a sentarse solito y se nos hizo mayor así, de golpe.

Lienzo y fotos

Y ahora, camino de los 11 meses, ¡tiene ya 3 dientecitos y 2 en camino! Primero salió el incisivo derecho de abajo, seguido rápidamente del incisivo de al lado (el izquierdo). Y en Londres rompió la encía, después de dar mucha guerra, el incisivo central derecho de arriba y fue cuando vimos que el otro incisivo central (el de la izquierda) también estaba a punto y, sorpresa, el incisivo lateral de la izquierda... ¡vaya despliegue!

Dienteeeees

Le miro todos los días y me doy cuenta. Me sonríe, aparecen esos dientecitos y me doy cuenta. El tiempo vuela. El tiempo vuela y de qué manera, así que hay que aprovecharlo al máximo.

Al máximo.

Besos,
Lau

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Fulgencio

Fulgencio es un puercoespín que mis padres (o sea, los avis de Eric) le compraron a Eric antes de nacer. Me gustó mucho y como era pequeñito y muy suave, decidí meterlo en la crumpler del hospital (la bolsita de cositas de Eric para el hospital), para que Eric tuviera compañía en su cunita desde el primer día. Y desde el primer día Fulgencio ha dormido con Eric soportando que Eric lo agarrara y lo tirara de aquí para allá, soportando sus charlas nocturnas, estando con él cuando Eric ha estado enfermo... en fin, que siempre ha estado en la cama con Eric.

Día cero de vida de Eric; recién nacido, ya con Fulencio en la cunita del hospital:

Chupete enorme y erizo grandote

Día uno de vida de Eric, junto a Fulgencio. ¡Qué grande se ve el peluche ahora!

Con su erizo

La semana pasada, al llegar de Londres, justo al entrar en casa me di cuenta de que no había metido a Fulgencio en la maleta. Deshice maletas rápido con la esperanza de equivocarme, pero no, Fulgencio no estaba, se había quedado en Londres. Esa misma noche Luis escribió al Hotel Andaz, donde nos habíamos hospedado, preguntándoles si lo habían encontrado. Al día siguiente, buenas noticias: nos enviaban a Fulgencio por correo.

Ya tenemos a Fulgencio en casa de nuevo.

Fulgencio enviado por el Hotel Andaz

Sí, yo también lo veo, tocará lavar a Fulgi de nuevo, que ya está bastante guarrote.. ¡otra vez! :)

Muchísimas gracias a la gente del Hotel Andaz que una vez más han demostrado ser muy detallistas! Really, thank you very much!!!!!

Besos,
Lau

martes, 9 de noviembre de 2010

Fotitos de Londres

Los tres juntos

¿Queréis ver alguna fotito de Londres mientras esperáis a leer las crónicas del viaje? Pues estáis de suerte: yo ya he subido las mías con alguna colaboración de Luis, aunque él todavía tiene que procesar y subir las suyas.

Si queréis verlas, están en el álbum Londres 2010 de Flickr, aunque también podéis encontrar algunas en al álbum de la semana 45 de Eric.

¿Diga?

De boda

Tower of London

Mercado

Have fun!

Lau