viernes, 31 de diciembre de 2010

Adiós 2010

Hoy es 31 de diciembre. Hoy termina 2010. El primer año completo que hemos pasado con Eric... ¡y ha pasado volando! Si tengo que hacer un repaso mes a mes no sé si soy capaz, porque ha pasado tan rápido que casi no me he dado cuenta.

Acabado de nacer

Eric ha pegado un cambio enorme. El 1 de enero de 2010 era un bebé recién nacido que tomaba biberón cada 3 horas, dormía muchísimo durante el día y aunque empezaba a hacer muecas de sonrisa no hacía mucho más. Pero era taaaaan achuchable, que le achuchábamos y le besábamos y le queríamos mucho. Y era pelón. Y fue pelón hasta las vacaciones en Washington. Y al volver, le empezó a salir pelo (¡dejó de ser pelón!) y dientes. En tres meses le salieron seis dientes. Los últimos los sufrió bastante en Londres, pero ahora ya tiene pelo (¡y ricitos!) y seis dientes con los que morder y comer... ¡la de cosas que ha probado en Miami! ¡Y en Navidad!

Risas

Y es que hoy Eric duerme toda la noche tan ricamente, come papillas de verduras y carne o pollo o pescado blanco, toma huevo (la yema está dominada; empezamos ahora con la clara y parece que no le da alergia) y papillas de frutas con galletas. Y los biberones a veces hay que espesarlos y darlos con cuchara, depende del día. Y ha descubierto que hay comidas diferentes a las suyas y tiene ganas de probarlas. Y prueba todo lo que puede y todo lo que le dejamos. Y juega mucho. Y habla por los codos (y hasta gesticula) aunque no se le entiende. No dice ni papá ni mamá todavía, pero él hablar, habla. En su idioma. Y te lo comes, porque es la mar de divertido. Y ahora gatea a la velocidad de la luz e intenta ponerse de pie cada dos por tres. Y va cogiendo fuerza en las piernas, aunque todavía no anda. Y sonríe. Se ríe muchísimo y es feliz. Y eso, sinceramente, nos hace enormemente felices a nosotros.

Y así acabamos el año. Felices de ver que este primer año completo con Eric ha sido tan brillante y con ganas y emoción por ver cómo irá cambiando en los meses y años venideros. Por vivir más experiencias junto a él, por viajar a sitios remotos con él, por verle probar nuevos sabores en nuevos restaurantes. Por vivir la vida junto a él... es emocionante.

¡Feliz año nuevo a todos! (vídeo grabado este mediodía, mientras le dábamos la comida a Eric ^_^):


Un beso,
Laura, Luis y Eric

jueves, 30 de diciembre de 2010

Fotos del cumple de Eric y Navidad

Estamos a punto de finalizar el año y estoy preparando un post resumen, para cerrar 2010 y abrirle la puerta a 2011.

Mientras tanto, os recuerdo que ya están en flickr las fotos del cumple de Eric y de nuestras Navidades en Igualada. Podéis verlas pinchando en los enlaces correspondientes. Como veréis, durante todos estos días hemos comido mucho, hemos bebido mucho y hemos recibido muchos regalos. Eric el que más, que entre su cumple y los dos cagatió, telita... ¡y todavía quedan los Reyes!

Os dejo con un vídeo de Eric fent cagar el tió, jejejejeejeje:


Besos,
Lau

viernes, 24 de diciembre de 2010

Fotos del primer cumple de Eric

Sí, ya sé que ya he escrito un post sobre el primer cumpleaños de Eric, pero ahora que ya ha pasado, quería compartir con vosotros una foto que nos ha hecho Puri, la hermana de Luis, hoy durante las celebraciones en casa. ¿A que estamos guapos?

23122010cumple_eric-6

Y ésta también, aunque a Eric esto de la vela encima de una tarta no le ha hecho demasiada gracia:

23122010cumple_eric-10

Y deciros que el peque ha actualizado su blog explicando su día y poniendo varias fotos del cumpleaños, que lo sepáis.

Besotes,
Lau

jueves, 23 de diciembre de 2010

Un año de felicidad

Hoy hace un año.

ByN

A las 14:40h hará un año que Eric decidió romper la bolsa de las aguas.

Amb els papes

Y a las 16:55h que decidió decirle "hola" al mundo.

Con papá y mamá

Tres semanas antes de lo esperado.

Autofoto con papá y mamá

Increíble regalo de Navidades.

Papá y mamá

Este año ha pasado volando, volando, pero volando, eh? Todo el mundo dice que cuando tienes niños los años pasan volando y sinceramente, ¡es verdad!

Threadless Family

No nos hacemos a la idea de que ha pasado un año ya.

Autofoto

Per ahí están las fotos en flick, los posts en Puente Aéreo, los posts en El Blog de un Minibicho... ahí están todos esos recuerdos que con el día a día nos inundan de felicidad.

Con papá y mamá

Un año de felicidad pura.

17082010DC-blog-1

Un año de sonrisas.

19082010DC-blogdia4-25

Un año de risas.

19082010DC-blogdia4-13

Gracias Eric por hacernos tan felices.

En la boda de Amber y Miki

Gracias por hacernos sonreír cada día.

14122010miami_blog-65

Tú sí que eres un regalo.

20122010miami_blogD9-6

Besos,
Lau y Luis

miércoles, 22 de diciembre de 2010

Miami Día 10: Paseo y piscina de despedida

Escribo esta crónica desde casa ya después de un vuelo de 7,38h, la llegada a casa, las dos lavadoras puestas y tendidas, las siestas... y me cuesta hacerme a la idea de que ayer (aunque a veces se siente casi como si fuera hoy) todavía estábamos en Miami, ains, ¡todo lo bueno se acaba! Pero bueno, antes de dar por finalizado el viaje me toca escribir la última crónica, que aunque sólo estuvimos por la mañana en Miami... ¡aprovechamos bien! Ahí va.

Eric comiendo galletas de The Whole Foods, ¡le encantan!

Galletaaaaas

Nos levantamos como siempre (tenemos un despertador llamado Eric que es muy eficiente) y después de desayunar decidimos dar un último paseo por South Beach y ver alguna cosita pendiente. Empezamos nuestro paseo por Collins Avenue, la avenida donde está nuestro hotel y que tantos edificios art decó tiene. Fuimos hasta el Collins Park, donde se encuentra el Bass Museum of Art y algunas piezas de arte en la calle, como estos caracoles rosas fucsia que quizá ya hayáis visto en alguna que otra foto... ¡están por toda la ciudad!

Bass Museum of Art

Caracoles

Caracoles y Eric

Risas en el césped

Arte moderno en Collins Park

En Collins Park está también la Biblioteca de South Beach y el Miami City Ballet, ambos con edificios muy de estilo art decó. Una pena que como era por la mañana no había clases en la escuela de ballet, porque con esos ventanales es un gusto observar una clase un rato (que sí vimos hace unos días, y era una gozada).

Eric pasándoselo pipa:

Risas en Collins Park

Seguidamente dimos un paseo por Collins Avenue y bajamos hasta Washington Avenue y vimos la sinagoga Emanu El, de 1938 con una escultura de una paloma de la paz muy bonita en su entrada.

Art decó en Collins Ave:

Art Decó en Collins Ave

Entrada a la sinagoga:

Sinagoga

Enfrente de la sinagoga vimos el Fillmore Miami Beach at the Jackie Gleason Theatre, un teatro de estilo art decó súper chulo. Parecía sacado de una película de los años 50.

Fillmore Theatre

A continuación, vimos el Miami Beach City Hall, presidido por un árbol de Navidad y un candelabro de Hanukkah, como sucede en todo Miami. Si hay un pesebre o un árbol de Navidad también hay alguna simbología de Hanukkah, respetando así la libertad religiosa que tanto impera en EEUU y respetando a la gran población judía de South Beach y Miami en general.

Miami Beach City Hall

Cómo en su Xplory

Hemos seguido andando hasta el Holocaust Memorial, un memorial en recuerdo a las víctimas del holocausto. Es un memorial bastante grande en amplitud y desde fuera no tiene demasiado que ver, es importante entrar y verlo desde dentro: las representaciones humanas son brutalmente duras, los nombres de los fallecidos en las paredes, las imágenes grabadas en granito. Recuerdo que cuando fuimos al Museo del Holocausto en Washington DC (increíblemente recomendable) lloré y lloré al ver las atrocidades a las que puede ser capaz el ser humano; en este memorial, sobre todo en la pieza central viendo las esculturas humanas y la música de fondo no pude reprimir las lágrimas tampoco. Supongo que es el efecto que se persigue, que algo nos toque en nuestro interior y no nos haga olvidar, para así nunca jamás volver a repetirlo, o al menos ésa es la explicación que me daba Luis de por qué todos estos memoriales/museos son tan duros.

Holocaust Memorial

Holocaust Memorial

Con el corazón en un puño, anduvimos un rato paralelos al Collins Canal (y viendo el Golf Club a un lado) viendo apartamentos modernos y edificios art decó (muchos semi abandonados, una pena) hasta llegar al Miami Beach Convention Center que tiene una fachada de lo más peculiar.

Miami Beach Convention Center

Desde allí, bajamos hasta la calle de compras por excelencia, Lincoln Road. Dimos un último paseíto por la calle y dejamos que Eric disfrutara con una de las fuentes.

Fuente de Lincoln Road

Risas

Licoln Road

Una buena caminata de 5km que terminábamos volviendo al hotel por el Beachfront, que siempre mola más, jijijij. Al legar al hotel, nos pusimos rápido los trajes de baño y a la piscinaaaaaa a aprovechar las últimas horas que nos quedaban en Miami, ya que aunque ya eran las 12, en el hotel nos habían dicho que no esperaban ninguna llegada a nuestra habitación y que como venían a recogernos a las 14 horas podíamos hacer el check-out a esa hora sin problema. Detalles así se agradecen! Y cómo no íbamos a aprovechar la piscina, ya que ayer hacía un día espectacular, así que estuvimos una horita en la pisicina: nos bañamos todos juntos, nos tumbamos en la hamaca grande, le dimos de comer a Eric... aaaaaains, cómo nos costó subir a la habitación.

Pisciiiiina

Pisciiiiiiiina

Pero como decía al principio, todo lo bueno se acaba. Nos cambiamos, cerramos maletas e hicimos el check out. Al poco rato, el SUV nos dejaba en el aeropuerto donde facturamos sin problemas, pasamos el control de seguridad sin problemas (no tuve que abrir siquiera la bolsa de Eric) y esperamos en la puerta F15, Con algo de retraso embarcamos, pero luego recuperamos con unos vientos de cola muy fuertes que hicieron que tuviéramos alguna turbulencia (y cinturones de seguridad abrochados durante casi todo el vuelo) pero hicieron que el vuelo durara solo 7,38h... ¡no está nada mal! Eric durmió gran parte del vuelo, Luis nada y yo un poquito, pero algo también y más o menos se pasó rápido. Al llegar, recogimos el cochecito rápidamente, pasamos el control de pasaportes también rápido, subimos al trenecito hasta la T4, recogimos las maletas de los primeros y cogimos la furgo a casa. Ya en casa, lavadoras y esas cosas, pero eso no interesa... Lo que sí interesa es Miami, una ciudad maravillosa que me ha encantado y a la que sin duda volveremos. Nos queda hacer una ruta por los cayos y por los Everglades, que no se os olvide. Next time (y como Eric ya será más mayor, seguro que una visita a Orlando tampoco se nos escapa jejeje).

Un besote.
Lau y Luis y Eric

martes, 21 de diciembre de 2010

Miami Día 9: Crucerito y Lincoln Road

Último día completo en Miami. Mañana a las 14h nos recogen con un SUV para llevarnos al aeropuerto. Se acabó lo que se daba y se nos han quedado muchísimas cosas por hacer, pero ya volveremos cuando Eric sea un poco más mayor. Hay que dejarse excusas, no? :)

Esta mañana, después de desayunar, Eric se ha quedado frito encima de su papá y en consecuencia Luis también se ha quedado frito.

20122010miami_blogD9-1

Cuando mis dos hombretones se han despertado, hemos cogido el autobús S y nos hemos ido hasta Bayside, en el Downtown. Desde allí salen los cruceritos que te llevan por toda la bahía, así que hemos comprado tickets para uno de hora y media que salía a las 13h.

20122010miami_blogD9-4

Mientras esperábamos le hemos dado la comida a Eric y sobre las 12:45h hemos subido al barco que nos pasearía por la bahía y nos enseñaría el downtown desde el agua, Fisher's Island, Star Island, etc. Let's go!

Autofoto, esperando a salir de crucerito:

20122010miami_blogD9-6

Y otra autofoto, ahora Eric y yo:

20122010miami_blogD9-7

Hemos salido de Bayside y hemos pasado por delante de todo el Downtown viendo varios edificios conocidos como el American Airlines Arena, la Freedom Tower, el Wedding Cake (un edificio que tiene forma de pastel de boda, con tres niveles), una fuente de agua salada y el monumento a los astronautas del Challenger en el Bayfront Park y la desembocadura del río Miami, el más corto de todos los ríos navegables de los USA.

20122010miami_blogD9-17

20122010miami_blogD9-18

A la derecha, muy a lo lejos, hemos visto uno de los puentes más conocidos de Miami, el elevado Brickenbackers Causeway. Súper chulo y el más elevado de todo el país.

20122010miami_blogD9-20

Eric pasa de la autofoto, prefiere mirar las vistas:

20122010miami_blogD9-22

20122010miami_blogD9-24

Y hemos seguido rumbo a Fisher's Island, la isla más exclusiva de todo Miami. Sólo puedes acceder a ella a través de barco (digamos yate, ^_^) o helicóptero y los apartamentos más pequeños (de una sola habitación) empiezan en 6 millones de dólares aunque hay apartamentos de hasta 25 millones de dólares. Sí, imposible, lo sé. Increíble también. Shakira, Tom Cruisa, Boris Becker y muchos más ricos y famosos tienen su apartamentito allí.

20122010miami_blogD9-29

Hemos visto South Beach y Luis y yo nos hemos dado cuenta de lo mucho que hemos pateado la isla, ¡madre mía! Enterita nos la hemos pateado, jajajajaja. Mola verlo desde el agua y situarse en el mapa fácilmente.

20122010miami_blogD9-32

20122010miami_blogD9-33

A continuación nos hemos acercado a Star Island, una de las islas que alberga las mansiones de ricos y famosos. Acercándonos a Star Island, con el Downtown al fondo:

20122010miami_blogD9-36

Hemos empezado viendo la mansión donde se rodó Scarface, la mansioncilla de Gloria Estefan, la casa donde se rodó La Familia Adams, una de las mansiones que perteneció a Al Capone, la mansión de Paulina Rubio, la de Thalia antes de separarse, la súper casa de Julio Iglesias y de un montón de famosoides más. La guía nos iba contando pero mi memoria no llega a tanto. Además, estaba simplemente alucinada viendo las casas y los precios de las mismas. Otra vez, imposible e increíble.

La mansión de Scarface:

20122010miami_blogD9-38

La de Gloria Estefan (creo):

20122010miami_blogD9-40

La de un farmacéutico ricachón:

20122010miami_blogD9-43

Hemos visto algunas islas artificiales más en las que vive la élite del famosoide de Miami (y del mundo, que quien más quien menos tiene casa aquí) y hemos vuelto en dirección al Downtown, con unas vistas maravillosas de todo.

20122010miami_blogD9-51

20122010miami_blogD9-52

20122010miami_blogD9-59

Un crucero que merece muchísimo la pena, ¡está genial ver Miami desde el mar! :))))

20122010miami_blogD9-63

Al bajarnos del barco, hemos decidido entrar en un restaurante cubano de Bayside a comer algo. De entrante hemos compartido caimán frito que, sorprendentemente, sabe a pollo ^_^. Y de principales, yo cayuca (media cola de langosta con gambas) y Luis vaca frita. Todo acompañado de plátano macho frito, arroz blanco y frijoles. Bastante rico, la verdad. Además Eric se ha portado como un campeón sentadito en su trona, jijiji.

20122010miami_blogD9-72

20122010miami_blogD9-73

Después de comer, hemos cogido el autobús de vuelta a Miami Beach y en el hotel le hemos dado la fruta a Eric. Y después de descansar un poco, hemos salido de nuevo a hacer las últimas compras del viaje. Luis ha entrado a probarse unos trajes de baño súper famosos entre los surferos de Miami Beach (de la marca Sundek), aunque al final no se ha decidido y yo he vuelto a Victoria's Secret a por más ropa interior (ahora entiendo por qué las mujeres aquí se vuelven locas con VS, lo entiendo perfectamente). Hemos dado un paseo por Lincoln Road, entrado en algunas tiendas y finalmente vuelto al hotel a bañar al peque, darle la cena y ponerle a dormir.

Besotes,
Lau, Luis y Eric