lunes, 30 de agosto de 2010

DC Día 10 y 11: The State of the Union

Dos en uno. Los dos últimos días de nuestra estancia en DC en un único post, pero las circunstancias no me dejaron escribir cada uno por separado en su momento, así que me pongo ahora, que todavía está "fresco" en mi mente y escribo los dos a la vez. Allá voy.

Día 10
Bajamos a desayunar como siempre y al subir, mientras arreglábamos las bolsas y demás, Eric se quedó frito fritísimo en el sofá. Se notaba que todavía no estaba al 100%, el pobre. Así que le dejamos dormir... y dormir... y dormir... hasta que se despertó a la hora de comer. Sí, durmió toda la mañana, pero señal que lo necesitaba.

25082010DC-blogdia10-11-21

Total, le dimos de comer en el hotel mismo y salimos a dar un paseo y a buscar algo que comer. El plan era comer un perrito caliente al estilo de Washington (con chili con carne por encima), pero el mejor sitio estaba bastante lejos en metro y ya era tarde, así que cambiamos el plan y decidimos bajar por Pennsylvania Avenue en dirección a la Casa Blanca, tranquilamente, sin prisas, ya encontraríamos algo. Y a mitad de camino encontramos una conocida cadena de hamburguesas: Johnny Rocket's y para allá que entramos a tomar una hamburguesa más... ¡y qué ricas! Eso sí, para mí no superó a la de Ray's Hell Burger ni quizá a la del Spike, pero no estaba mala ^_^

Al salir, seguimos con nuestro paseo por una de las avenidas más importantes de la ciudad, la avenida de Pensilvania. Multitud de oficinas, el banco mundial, el fondo monetario internacional y mogollón de gente trajeada y con sus tarjetas identificativas colgadas del cuello. Eso sí, de vez en cuando te encuentras con edificios antiguos, de arquitectura victoriana típica de la ciudad, que sorprenden allí en medio. Muy chulo el paseo.

24082010DC-blogdia10-11-20

Y llegamos a la Casa Blanca que como siempre estaba a tope de gente, pero como novedad vimos a un súper policía (con mogollón de armas de esas que hacen mucha pupa) con su súper perro (con bozal, eso sí) paseando por el césped de la entrada de la casita de los Obama. Eso sí, el poli parecía majo, porque se paró a hablar con algunos turistas nacionales con toda naturalidad - era una estampa bastante cómica, la verdad: el policía con millones de armas colgadas de su cuerpo hablando informalmente con gente al otro lado de la verja. Desde luego, hay cosas que sólo los americanos pueden hacer. También me fijé por primera vez (las otras veces no me había fijado, será) que había otro policía encima de la Casa Blanca, también cargado con multitud de armas y con un telescopio súper pepinaco con el que nos iba mirando de vez en cuando. ¿Qué miedo, no?

25082010DC-blogdia10-11-22

25082010DC-blogdia10-11-24

25082010DC-blogdia10-11-23

Desde allí, fuimos al The White House Visitors Center, que prometía mucho y al final fue un poco bluff. Ponen la historia del edificio en fotos, imágenes curiosas de todos los presidentes que han pasado por allí, vajilla y mobiliario de alguna época presidencial, etc, y no está mal, pero yo sinceramente me esperaba mucho más. Creo que poner un vídeo en plan "visita virtual" de la Casa Blanca tal como está en la actualidad sería súper interesante, por ejemplo. No sé, es un centro muy muy muy 1.0, por decirlo de alguna manera.

Al salir, decidimos ir al National Mall y tumbarnos un rato en el césped que tanto le gusta a Eric. Y allí le dimos la merienda y estuvimos jugando un ratito más, hasta que decidimos volver paseando hasta el hotel de vuelta. Fue un paseo largo pero muy chulo, cruzando toda la zona del Downtown y del Midtown, algo que nos encanta hacer: pasear sin la idea de ver nada concreto, simplemente pasear y verlo todo.

Céeeeeeespeeeeeeeeed ^_^

25082010DC-blogdia10-11-26

Autofoto con mamá en el National Mall:

25082010DC-blogdia10-11-27

Y poco más, Eric se quedó dormido en mis brazos, en el sofá del hotel, durante más de dos horas, razón principal por la que no pude escribir el post en su momento; así que nos lo tomamos con calma, vimos Top Chef y poco más :)

Día 11
Último día en Washington. Después de desayunar, mientras yo hacía las maletas, Eric se quedó frito en nuestra cama, así que naturalmente nos lo tomamos con mucha calma. Me dio tiempo a terminar maletas, a leer y a ver cómo papá e hijo dormían plácidamente en la cama... ¡de tal palo tal astilla!

Cuando el bichito se despertó, le empezamos a dar la comida, pero el peque no estaba por la labor y ya era algo tarde, así que decidimos salir, dejarle que se desperezara y darle la comida en el restaurante. A Luis le apetecía decir adiós a la ciudad en una steakhouse y encontramos una relativamente cerca del hotel, The Prime Rib. Entramos sin saber cómo era y... ¡vaya shock! Un sitio híper-súper-mega puesto con camareros con pajarita y un señor tocando el piano... ¡el piano! Madre mía y nosotros con vaqueros y no muy limpios... y Luis con su camiseta de Chewbacca con rulos... totally underdressed! Pero en la entrada ponía claro que para el lunch el estilo era casual (para el dinner sí que hacía falta ir con americana) y no nos dijeron nada, así que sin problemas, pero lo cierto es que al principio nos sentimos totalmente fuera de lugar. Pero bueno, le dimos de comer a Eric entre políticos y hombres de negocios trajeados que hablaban de cosas serias en esas power lunches, ^_^, e intentamos disfrutar de la comida. Y la comida estaba muy rica... ¡mucho! Compartimos un crab cake de primero y de segundo Luis se pidió el fillet mignon y yo el menú de Acción de Gracias que ofrecen todos los jueves: pavo con su gravy, salsa de arándanos, puré de calabaza y verduritas... ¡las botacas me puse! Pero qué rico, madre mía... De postre compartimos un bread puding con salsa burbon que estaba espectacular. Salimos de allí con serios problemas para andar, ^_^. Tanto, que decidimos sentarnos en un parque próximo a hacer la digestión, jajajajaja.

26082010DC-blogdia10-11-28

26082010DC-blogdia10-11-29

Luego fuimos a un Starbucks a tomar algo y de vuelta al hotel a recoger las maletas y cargarlo todo en el taxi para ir al aeropuerto. De camino, le dimos la fruta a Eric (sí, en el taxi) y cuando llegamos al aeropuerto facturamos enseguida (no había nadie) y sin problemas (una maleta pesaba 16 kilos y la otra 24 y el chico de facturación pretendía que las abriera y pasara ese kilo de más de una a otra, así que puse mi mejor cara de "niña buena" y le dije si no podía hacer la vista gorda... y la hizo, ^_^). Pasamos el control de seguridad sin mayor problema también; naturalmente abrieron la bolsa de Eric, que llevaba agua, potitos y demás, pero como Eric le regaló una sonrisota enoooorme a la señora agente que la revisaba, fue un plis-plas, ni un problema. Y nada más, cogimos trenecito hasta las puertas B, nos fuimos a la nuestra, esperamos un buen rato (y buscábamos wifi gratuitas como tontos), entramos en el avión de los primeros (y sí, Iberia por fin nos dio lo que habíamos pedido meses antes llamando por teléfono, dos asientos juntos con cuna, justo detrás de la zona de business... qué rabia da ver esos asientos, vacíos en su mayoría, tan cerquita, ^_^) y pasamos el vuelo como pudimos. Eric tenía muchísimo sueño pero el pobre no se podía dormir, estaba rabioso con los dientes y como había mucha luz y mucho ruido (que sí la cena, que sí los teses y los cafeses, que si los teses y los cafeses otra vez, que si el duty free) pues no se dormía ni a la de tres. Ni en la cuna ni en brazos ni en ninguna parte. Cuando apagaron las luces, al fin, intentamos que se durmiera pero estaba extremadamente molesto con las encías, así que le dimos un poco de apiretal y eso le calmó y le ayudó a dormirse. Se durmió en mis brazos, lo pasamos a la cuna pero al rato le tuvimos que sacar otra vez porque se despertaba. A mis brazos otra vez. Y como pasamos por zona de turbulencias, le tuvimos que poner el cinturón y al final en mis brazos se quedó hasta que aterrizamos. Fritísimo estaba, el pobre. A la vuelta, en el taxi, Eric estaba que no podía más, se notaba que estaba exhausto.

Eric esperando en la puerta de embarque, medio frito:

27082010DC-blogdia10-11-30

Eric al aterrizar, frito del todo:

27082010DC-blogdia10-11-31

Siestecilla en casa, intentando superar el cansancio y el jet lag:

27082010DC-blogdia10-11-32

Así que llegamos a casa, le dimos algo de comer y le pusimos a dormir mientras nosotros deshacíamos maletas y organizábamos un poco la casa con esa sensación que siempre se te queda cuando vuelves de unas vacaciones maravillosas. Porque esto es lo que has sido estos días en Washington DC: unas vacaciones maravillosas en familia, muchos días juntos, los tres juntos, 24 horas al día jugando, sonriendo, comiendo, durmiendo, descubriendo cosas... una maravilla que ya tenemos ganas de repetir.

Las vacaciones, con Eric, son mejores todavía que las de "solteros" :)

Besos,
Lau (y Luis y Eric)

PD. El último título no podía ser otro, "el estado de la unión" :))))

martes, 24 de agosto de 2010

DC Día 9: Eagle's pochito

Hoy nos hemos levantado remolones también, así que hemos bajado a desayunar relativamente tarde. Y después de desayunar hemos cogido el metro y hemos ido hasta el barrio de Capitol Hill al Eastern Market, que la semana pasada no pudimos verlo al ir el único día de la semana que está cerrado. Y bueno, qué queréis que os diga, es un mercado, más bien pequeñito, con varios puestos de carne (con algunos buenos cachos de carne, eso sí), alguno de pescado, uno de frutas muy pequeñitos y un bar. Fin de la historia. No hay más, así que sinceramente, no sé por qué tanta fama. Pero bueno, visto está :) (quizás en fin de semana pongan puestos en la calle y haya algo más de movimiento? Ni idea, sinceramente...).

Vistas desde la zona:

24082010DC-blogdia9-21

Al salir hemos decidido adentrarnos en el Capitol Hill y pasear por una zona llamada Barracks Row hasta llegar al Marine Barracks, el puesto más antiguo del cuerpo de los marines. Está interesante que esté ahí, en pleno centro de Capitol Hill.

Paseando por Capitol Hill:

24082010DC-blogdia9-23

Hemos hecho un parón en nuestro paseo por Capitol Hill para ir a un Starbucks a tomar algo (una limonada fresquita a base de té, qué refrescante! A ver si las traen para España!) y darle de comer a Eric, además de así sentirnos como vecinos del barrio que vaya fauna tiene, telita! Había gente muuuuuy rara ^_^

Después del Starbucks nos tocaba a nosotros comer, así que dada nuestra ubicación hemos decidido ir a We, The Pizza, el nuevo pizza joint del chef Spike (conocido por Top Chef)... ¡y nos hemos puesto las botacas! La pizza estaba deliciosa, con una masa fina pero de bordes esponjosos súper rica. De hecho, a Eric le ha encantado ^_^

Ñam, ñam...

24082010DC-blogdia9-22

Desde allí hemos ido dando un paseo hasta el United States Botanic Garden, el jardín botánico situado justo al lado del Capitolio, con un montón de plantas y flores nacionales, exóticas, etc. Hemos pasado por todas las "salas", desde el desierto a la jungla pasando por el 'jardín de los niños' donde estos podían experimentar plantando y regando plantas. Merece muchísimo la pena, es un jardín botánico precioso, con mogollón de información y explicaciones y... ¡totalmente gratis!

Desde fuera:

24082010DC-blogdia9-24

Eric disfrutando del paseo:

24082010DC-blogdia9-1

Luis afotando orquídeas:

24082010DC-blogdia9-10

Eric echándose una mini-siestecita de 5 minutos:

24082010DC-blogdia9-13

24082010DC-blogdia9-11

En la pasarela superior:

24082010DC-blogdia9-15

Disfrutando de las vistas desde la pasarela superior:

24082010DC-blogdia9-16

Por dentro:

24082010DC-blogdia9-3

Vistas desde el jardín botánico:

24082010DC-blogdia9-17

Y del jardín botánico hemos cogido el metro al hotel, que notábamos a Eric algo caliente y con necesidad de echarse una siesta. Y sí, cuando hemos llegado le hemos puesto el termómetro y tenía fiebre, así que apiretal al canto y a dejarle descansar, pobrecito. Lleva unos días salivando mucho, mordiendo mucho y con las encías inflamadas, así que los dientes están a puntito de salir (mi apuesta es el inferior derecho primero, ^_^) y entre que tiene un resfriadillo muy mini y el cansancio, pues no sé, le ha subido la fiebre. Pero el apiretal hace milagros y ya le ha bajado y ahora, mientras escribo esto, duerme profundamente. Mejor, que descanse. Hoy dudo que hagamos nada más, así que esta crónica se queda aquí.

Besotes,
Lau (y Luis y Eric)

Pd. El título de hoy es un poco de cachondeo... como ya explicamos en el post de "Eagle's moving", el mote secreto de nuestro presidentito es Eagle (águila) y hoy nuestro presidentito está pochito, de ahí el título. No, no es muy ortodoxo. Pero nos da igual ^_^

DC Día 8: Fallen Heroes

Hoy Eric se ha despertado casi a las 9h (se nota que él también está más cansado y que como hoy no teníamos ningún plan temprano, nos hemos dejado dormir todos, ^_^), así que hemos desayunado y puesto en marcha algo más tarde, pero ya está bien, ¡que estamos de vacaciones! :) Además, teníamos que darle un regalito a Eric, que hoy cumplía 8 meses, así que al levantarnos le hemos dado un libro súper chulo sobre dinosaurios que compramos ayer en Baltimore ^_^.

Hemos cogido la línea azul del metro hasta el Pentágono y allí hemos flipado con la grandiosidad del edificio y las decenas de militares que nos hemos ido cruzando por el camino, cada uno con su traje diferente dependiendo del cuerpo, sección y vete tú a saber qué más. Imponen las medidas de seguridad, las cámaras en todos lados, los controles de acceso, etc. pero nosotros sólo íbamos al memorial por las víctimas del atentado del 11 de septiembre cuando se estrelló un avión contra una de las alas del Pentágono. El memorial es absolutamente precioso, muy, muy bonito y muy sencillo. Todas las víctimas están "organizadas" según su año de nacimiento y en cada hilera de año sale como una especie de riachuelo con el nombre grabado de la víctima y de sus familiares, si los hubiera. Los que miran al Pentágono son los que murieron en el vuelo; los que miran hacia fuera son los que murieron en el Pentágono. Es simplemente precioso.

Vista del memorial:

23082010DC-blogdia8-2

Detalle de un "riachuelo":

23082010DC-blogdia8-1

Vista con el Pentágono al fondo, justo donde chocó el avión:

23082010DC-blogdia8-3

Seguidamente hemos cogido el metro hasta Arlington Cemetery, el cementerio nacional donde se conmemora a todos los soldados y militares del país. Hemos dado una vuelta rápida y hemos ido hasta la Tumba de los soldados desconocidos, donde yacen los cuerpos no identificados de soldados de la Primera y Segunda Guerra Mundial, así como de la guerra de Corea. De 1984 hasta 1998 hubo un soldado "desconocido" también de Vietnam, pero las nuevas pruebas forenses identificaron el cuerpo con lo que esa tumba está ahora vacía y su inscripción reza ahora "Honrando y manteniendo la fe de los cuerpos desaparecidos en servicio". Todos los días del año, a todas horas, un soldado marcha por la tumba y es especialmente atractivo el cambio de guardia. Impresionante de verdad. Como impresionantes son las hileras e hileras de tumbas de mármol blanco que pintan las colinas del cementerio. Hoy además hemos visto varios coches fúnebres y militares de gala salir del cementerio con lágrimas en los ojos.

Tumbas y más tumbas:

23082010DC-blogdia8-4

El soldado que marcha día y noche delante de la tumba de los desconocidos... bajo un sol de justicia:

23082010DC-blogdia8-8

Al salir, hemos pasado por el parque memorial de los marines, donde hay una ofrenda del pueblo de Holanda a los EEUU y unas vistas maravillosas del memorial de Lincoln, el Washington Monument y el Capitolio.

23082010DC-blogdia8-11

Eric disfrutando de su amigo el césped:

23082010DC-blogdia8-12

Y otra de las atracciones de la zona, el Iwo Jima Memorial que muestra la famosa imagen de 4 marines izando la bandera americana sobre el monte Suribachi.

23082010DC-blogdia8-14

23082010DC-blogdia8-13

Desde allí, hemos ido hasta la zona de Rosslyn en Arlington para ir a un sitio de hamburguesas que nos habían recomendado encarecidamente (y en el que Obama y Biden también fueron en su momento, tras iniciar su mandato como POTUS y V-POTUS, respectivamente ^_^), Ray's Hell Burger... y la caminatilla ha merecido muchísimo la pena, ¡pedazo de hamburguesas! Súper jugosas y muy muy ricas, se han posicionado en el Top 1 de mi lista de "best burgers". Luis se ha pedido una hamburguesa con queso americano y cebolla roja con una salsa especial, llamada The Mack; y yo una con queso azul, cebolla pochada y champiñones pochados también que estaba im-presionante. De verdad, merece muchísimo la pena ir allí. No sabe el Obama ni nada, madre mía.

A la vuelta nos hemos cogido el metro hasta McPherson's Square para ir dando un paseo hasta la parte trasera de la Casa Blanca, que como la parte delantera siempre está llena de turistas y es imposible hacerse una foto decente ^_^. Pero bueno, hemos visto los jardines y el huerto que tan de moda ha puesto Michelle Obama.

23082010DC-blogdia8-15

23082010DC-blogdia8-16

Y desde allí, bordeando el Ellipse, hemos ido paseando hasta el Memorial de la Segunda Guerra Mundial, donde nos hemos remojado los pies los tres un ratito aprovechando para descansar... ¡qué gustazo poder remojarse los pies, con el calor que hacía! Y Luis ha aprovechado para echarle un ojo al grafiti de "Kilroy was here" que se puede encontrar en este memorial, como hacían los soldados americanos en la guerra allá donde iban, volviendo loco al señor bajito del bigote haciéndole creer que era un super espia o algo así.

Vistas desde la Ellipse del obelisco:

23082010DC-blogdia8-17

Memorial de la II Guerra Mundial:

23082010DC-blogdia8-18

¡Pies al agua!

23082010DC-blogdia8-20

23082010DC-blogdia8-21

Eric y yo haciéndonos autofotos mientras el papa buscaba el Kiroy was here...

23082010DC-blogdia8-24

Y de vuelta, hemos pasado por el "Zero milestone" (el kilómetro cero de aquí, para entendernos) y hemos visto el árbol de Navidad nacional que está en un extremo del Ellipse - tiene que ser precioso en Navidades. Hemos subido de nuevo hasta el metro, hemos parado en un Starbucks para darle la merienda a Eric (y para meternos líquido en el cuerpo, todo hay que decirlo, que menudo calorazo que hace!) y hemos cogido el metro de vuelta al hotel a descansar un rato.

Y justo cuando íbamos a darle el baño a Eric, ha saltado la alarma de incendios (que nos ha pegado un susto de muerte) y nos han dado instrucciones de salir por las salidas de emergencia... Así que nos hemos vestido rápido, he preparado un bibi rápidamente y ala, hemos bajado los 9 pisos de escaleras. Al llegar a la entrada del hotel nos han confirmado que los bomberos no habían encontrado fuego y que ya podíamos volver a subir a nuestras habitaciones. Puf, qué susto! Y qué susto se ha llevado Eric, el pobre. Pero bueno, lo hemos bañado, le hemos dado el bibi y se ha quedado frito. Y aquí estamos nosotros, viendo qué pedir en el servicio de habitaciones, que no nos apetece salir...

Besos,
Lau (y Luis y Eric)

p.d. El título de hoy, como no podía ser de otra manera después de ver tantos memoriales y el cementerio nacional, está dedicado a las héroes caídos de todas las guerras, a sus familias, a los que no perdieron la vida en la batalla pero sí lucharon en ella, etc.

lunes, 23 de agosto de 2010

DC Día 7: Good Morning, Baltimore!

Hoy era el día que habíamos planeado para ir a Baltimore, así que a las 9:30h hemos salido hacia el metro para coger el tren a las 10:20h. Los trenes de media (¿larga?) distancia aquí son una pasada: quizá puedan parecen de diseño antiguo o pasado de moda, pero lo cierto es que todos los vagones tienen espacio para sillas de ruedas (y cochecitos de bebé... sí, todos), baños amplios y plataformas para bajar del vagón con toda seguridad, y enchufes en todas las plazas, casi ná. Además de que todas las estaciones (sí, todas) tienen ascensor y accesos para sillas de ruedas y cochecitos. Una maravilla.

Total, que unos 45 mintuos después hemos llegado a Baltimore e imitando a la protagonista de Hairspray, he podido cantar y bailar eso de "Good Morning, Baltimore" en medio de la calle. Y sí, lo he hecho. Y sí, hay un video. Y no, no lo veréis :))))) (o sí, quien sabe). Y de ahí el título de este post, como ya habéis podido adivinar ^_^. Total, hemos cogido la calle Charles hasta llegar al Inner Harbor, que era la atracción principal del día. Pero de camino, hemos cruzado los barrios de Mount Vernon Historic District y el Downtown y hemos visto muchísimas cosas: la Univeridad de Baltimore, la Basílica, el monumento a Washington, la Universidad Johns Hopkins y un montón de otras cosas que no sabemos qué eran porque no llevábamos mapa ^_^. Ah, y un montón de casas súper chulas, que aquí la arquitectura también es muy bonita.

22082010DC-blogdia7-1

Y así, tranquilamente y paseando hemos llegado al Inner Harbor. Hemos paseado de punta a punta viendo toda la zona peatonal, los restaurantes y bares, el National Aquarium, un maravilloso edificio llamado "Power Plant", que hoy es un Barnes & Noble maravilloso porque han mantenido toda la estructura tanto interna como externa (¡hasta las chimeneas por dentro de la tienda!), el USS Constellation, el USS Torsk (un submarino de la II Guerra Mundial) y el USCGC Taney (el último superviviente de Pearl Harbor). La verdad es que la zona del puerto es muy muy bonita y un sitio perfecto para pasear un domingo como hoy. Entre paseo y paseo hemos parado en The Cheesecake Factory a comer algo (y así Luis probaba sus nuevas "glambugers") y en el Starbucks del Barnes & Noble para tomar algo de beber y jugar con Eric.

El puerto:

22082010DC-blogdia7-3

A Eric le ha encantado el puerto también:

22082010DC-blogdia7-2

Después de la tormenta, ¡nos gusta la lluvia!

22082010DC-blogdia7-4

El Power Plant Building:

22082010DC-blogdia7-5

El acuario:

22082010DC-blogdia7-6

El submarino Torsk:

22082010DC-blogdia7-7

Eric y el agua:

22082010DC-blogdia7-8

Eric y el agua II:

22082010DC-blogdia7-10

El Power Plant Building, otra vez:

22082010DC-blogdia7-11

Cruzando el puerto...

22082010DC-blogdia7-13

El Taney:

22082010DC-blogdia7-17

De vuelta a la estación, hemos subido por la calle Paul y hemos visto el Memorial del Holocausto, el Ayuntamiento, el memorial a la guerra y muchísimos edificios súper chulos. Merecía la pena el paseo, la verdad, para ver el "Baltimore de verdad", fuera de la superfluosidad del Inner Harbor.

El City Hall:

22082010DC-blogdia7-18

El memorial de la Guerra:

22082010DC-blogdia7-19

Al llegar a la estación, le hemos dado la fruta a Eric (un poco tarde, hoy) y hemos cogido el tren de vuelta a Washington DC (deja en Union Station) y desde ahí el metro a Dupont Circle y desde allí andando hasta el hotel. Hemos parado en el restaurante tailandés del barrio a por nuestra cena, hemos venido a la habitación a bañar a Eric, a darle de cenar, ponerlo a dormir y cenar nuestra cena tailandesa que, joder, estaba picante (pero muy rica)!!!! ^_^

Eric durmiendo en el tren:

23082010DC-blogdia7-20

Y como hoy estamos muy cansados, este post podría tener mucho más detalle, pero se va a quedar aquí.

Besos,
Lau (y Luis y Eric)