sábado, 27 de mayo de 2006

VII Encuentro Práctico de Profesorado ELE

Entre ayer viernes y hoy sábado he asistido a unas jornadas para profesorado de Español como Lengua Extranjera (ELE para los amigos, ^_^) organizadas por International House y la Editorial Edinumen.

Ayer viernes, asistí a una interesantísima conferencia (¡lástima que al final faltara tiempo!) del súper conocido Francisco Moreno titulada "La enseñanza de las variedades del español" que nos hizo reflexionar sobre qué es la lengua, qué español debemos utilizar en clase, qué es un dialecto, qué es español internacional, hablar "normal", etc. Repito, increíblemente interesante.

A continuación, una horrorosa conferencia a cargo de las también conocidas Inmaculada Penadés y María José Gelabert titulada "La gramática de la A a la C", que realmente no ha sido una 'conferencia' sino una simple y vulgar presentación del índice de la gramática que van a publicar próximamente. Aburrido, sin ningún tipo de interés y además con unos aires de superioridad que para qué (tanto master de la Universidad de Alcalá y tanta autoridad en el Instituto Cervantes deben de haberles afectado al cerebrito, ^_^). En fin.

Para finalizar la jornada del viernes, una muy interesante conferencia-taller a cargo de María José Pareja titulada "¿Y qué hago con estos materiales en la clase de español de los negocios?" que fue divertido y útil y además me dio algunas ideas para próximas clases, :)

Hoy sábado era mucho más "intensivo", pues hemos estado desde las 9:30h hasta las 19:00h. ¡Toma ya! La mañana ha empezado con una presentación de los exámenes y actividades de la Cámara de Comercio de Madrid a cargo de Juliana Moreno y Marcos Roca. A continuación, uno de los organizadores, la editorial Edinumen, ha presentado sus novedades de libros de texto, gramáticas, juegos, etc dedicados a la enseñanza de ELE. Además, han hecho un sorteo y... ¡sorpresa! ¡He sido una de las ganadoras! :) De una selección de libros hecha por los responsables de la editorial, podíamos escoger el que quisiéramos, según orden de llamada. Yo he tenido la suerte de ser la segunda en ser llamada, pero justamente el libro que quería (el que quería todo el mundo, vaya, un "caramelito" carísimo y maravilloso) justo se lo ha cogido la chica que han llamado primero. Pero bueno, al final he cogido un libro muy práctico y con muy buena reputación, también: "El Cronómetro. Manual de preparación del DELE. Nivel Intermedio" (que incluía CR, ¡genial!).

A continuación, ha habido un fantástico taller a cargo de Iñaki Tarrés (otro "cervantino", ^_^) titulado "Vocabulario en Movimiento: propuestas para el trabajo de léxico", un maravilloso taller para hacernos reflexionar sobre el misterio del aprendizaje de léxico: ¿cómo lo hacemos? :) Una conferencia-taller la mar de interesante que demuestra que su libro (titulado igual) al que me refería antes como un "caramelito" realmente lo es... ^_^

Seguidamente, teníamos una pequeña presentación de proyectos, cursos y certificaciones de International House Madrid, que ha sido cancelada para que pudiéramos ir a tomar una café y descansar un rato (íbamos con retraso y la mañana había sido bastante "cargada"). Yo he ido con Mapi, una alicantina que está de lectora en... ¡tachán!: ¡Trinidad y Tobago! Alucinante. Una chica majísima que conocí ayer viernes y con la que conecté enseguida... y con la que espero seguir teniendo contacto, por supuesto.

Bueno, después del cafecito, hemos escuchado (iba a poner "participado", pero no ha habido tiempo) en una mesa redonda titulada "los diferentes ámbitos de la enseñanza de español para inmigrantes" a cargo de Gerardo Arrate, Germán Hita, Victorino Boisán, Gemma Cañete y Clara Campos... ya no recuerdo quien era quien, pero básicamente uno de ellos está a cargo de una "aula de enlace" de primaria, otro de secundaria, otro de la web del Cervantes Virtual, una chica trabajando sobre todo con mujeres magrebíes tanto analfabetas como no y finalmente una chulita,^_^, de la obra social de Caja Madrid... Lástima que no ha habido tiempo para participaciones...

A las 14:30h, Mapi, otra chica llamada Esther y yo hemos ido a un Pizza Jardín a comer, porque sabíamos que se ofrecía un "piscolabis" en el IH, pero nos daba miedo que fuera poco, jejejejeeje (y parece ser que hemos acertado, ^_^). Y ale, una horita más tarde, hemos ido a las instalaciones de IH-Madrid que están muy bien peeeeeeeeero... ¿por qué no han puesto el aire acondicionado? Todos ahí sudando como pollos... en fin. La tarde estaba dividida en tandas de de 30 minutos con 4 comunicaciones simultáneas. Cada uno podíamos escoger dónde ir y qué comunicación escuchar. Mapi y yo hemos coincidido en todas y hemos ido a ver una sobre "Quino en el aula" (interesante el concepto, aunque la chica parecía estar muy nerviosa y no ha sabido explicarnos bien ni sacarle chicha al tema, ^_^), otra titulada "Textos para pensar" (muy interesante, sobre el uso de poesía, música y soportes más "dulces" para animar a tus estudiantes a aprender vocabulario y utilizarlo al escribir), otra titulada "Tópicos Típicos" (que ha sido MUY decepcionante, ya que al final han sido ellos los que han caído en tópicos, llamando Wang Wang a una japonesa que hablaba con la "l", en fin...) y finalmente hemos ido a una titulada "Las TIC en el aula de español", que se ha quedado en algo demasiado básico (creo que la profesora no quería exponer cosas demasiado específicas... ha sido demasiado superficial).

Recogida del certificado, paso del vinito y me voy a casa a darme una ducha fríiiiiaaaaaaaaa... ¡qué calor he pasado, por favor! :) Y ahora, relax en casita, tranquilita y solita, que Luis está paseando su palmito por Ibiza con su amigo Julio. ¡Que envidia!

Un besito
Lau
-----------
Sorry, can't translate all this (well, I could... but I'm not in the mood!). Simply been for a couple of days to a Meeting of teachers of ELE (Spanish as a foreign language). Really interesting (well, some of the conferences at least).
Kisses,
Lau

sábado, 20 de mayo de 2006

El Código Da Vinci (The Da Vinci Code)

Esta tarde hemos ido al cine a ver la versión cinematográfica del famoso best-seller de Dan Brown, "El Código Da Vinci", un libro que nos gustó muchísimo a los dos cuando lo leímos (cuando se publicó en inglés, todavía no se había traducido al castellano, todavía no había estallado el "boom DaVinci", ^_^). Pues eso, que ambos nos leímos el libro en un abrir y cerrar de ojos, no podíamos parar, era un vicio. Nos gustó porque la historia es curiosona y está -a nuestro parecer- muy bien hilvanada, siempre partiendo de la base que es un libro de ficción. Quizá ese haya sido el problema, que muchos se han tomado la novela como algo real... y quizá el primer culpable haya sido el propio Brown, que con la introducción a su libro, diciendo que se había currado la investigación y todo el rollo, ha conseguido que mucha gente crea a pies puntillas muchas de las hipótesis que dentro del marco de la ficción presenta el libro. Nosotros sinceramente creemos que cada uno puede creer lo que le dé la real gana, ^_^, porque mientras no haya pruebas (y digo yo que no quizá nunca las habrá?), somos libres de creer o no creer las distintas hipótesis e historias que se cuentan de Dios, de Jesús, de Maria Magdalena, del Santo Grial, de los templarios, del Priorato de Sión... (buf, ¡me ha costado escirbir esta frase intentando no poner ningún spoiler, ^_^!).

La película ha sido vapuleada por todos los críticos, así que había que verla para decidir si merecía la pena, si realmente estaba tan mal, si se hacía larga, si era interesante, si estaba bien llevada... En fin, para hacer nuestra propia crítica, ^_^ (que como es "propia" no tiene por qué pareceros ni bien ni mal, es simplemente nuestra opinión), que nos gusta mucho comentar la película siempre después de verla (esa es el problema de ir al cine solos, ¿no creéis?).

Pues bueno, la película no nos ha parecido tan mala como todos los mega-críticos-de-la-muerte nos la habían presentado, qué queréis que os digamos, oye. Lo cierto es que el libro es muy descriptivo, explica con detalle absolutamente todo lo referente al secreto más important de la historia de la religión, te describe todo lo que sucede, etc. Eso sabíamos que tenía que ser complicado... y probablemente es uno de los puntos débiles de la película (esperado, ^_^): aunque el montaje es muy bueno y se intenta juntar diálogos de una escena e imágenes de otra para no hacer demasiada larga la peli... lo consigue a veces, pero a veces simplemente pierde ritmo.

Otra de las críticas que habíamos leído es la falta de complicidad entre Hanks y Tatou. A nosotros no nos ha parecido tan fría su relación, aunque quizá justamente al final le falte un poco más de color, un poco más de lenguaje corporal, no sé. Quizá ésta no es la mejor actuación de Hanks, no va a por el Oscar, desde luego, pero es que el papel tampoco es "de Oscar"... pero no nos ha desagradado. A ella quizá sí se la ve un poco "descolocada" a veces, pero no sabes si es ella como actriz o el propio personaje, ^_^. Y los demás actores también nos han gustado mucho. El McKellen está en su salsa (¡y la semana que viene le veremos en X-Men III, genial!), el Bettany consigue asustar y que sientas pena a la vez, el Reno como siempre de francés en peli estadounidense (¿no hay más franceses en este mundo?) que también lo hace bien y el Molina, como el obispo del Opus, también bien...

La banda sonora nos ha parecido maravillosa, el montaje visual de la película buenísimo (la explicación del cuadro de la última cena, por ejemplo) y aunque dura dos horas y pico y a veces pierde ritmo, a nuestro parecer no es tan horrenda ni tan pesada como se nos ha querido decir desde la crítica. Te pega sustillos de vez en cuando, las imágenes de Silas inflingiéndose dolor a lo (supuestamente) Opus Dei te horrorizan, ves con tus propios hojos cosas que has leído en el libro... y lo más importante de todo, te entretiene.

Un beso.
Lau (y Luis)
-------------

Aproximaciones. La cultura catalana

Bajo el título, "Aproximaciones. La cultura catalana" se inauguró hace pocos días una exposición sobre Catalunya en el patio interior de la Real Casa de Correos, edificio contiguo al famosísimo de la Puerta del Sol (se entra justo por la calle lateral y el patio es precioso, sinceramente).

Como estoy perezosilla, voy a copiaros el parrafito que viene en el panfleto informativo:
"La exposición quiere ser una aproximación a la personalidad plural de la cultura catalana, así como a su fuerte vitalidad creativa. Una cultura que se halla enraizada en la común cultura europea, de cuya evolución es un reflejo directo, y que ha sido a menudo la puerta de entrada en España de las principales tendencias artísticas y de pensamiento. La sociedad catalana ha sabido compaginar su fidelidad a una lengua y a una tradición propias con una constante apertura a las corrientes universales. Su apuesta por la modernidad traduce el dinamismo de una sociedad civil que ha hecho de la innovación artística y cultural uno de sus rasgos más distintivos. Su capacidad de recoger y sintetizar influencias muy variadas la hace una cultura abierta a todos."

La exposición es bastante pequeñita, pero muy visual y dividida en 5 partes: 1) "Lengua y literatura", donde había típicos trabalenguas catalanes (con vídeos de gente que intentaba decirlos, etc), poemas leídos, explicaciones sobre la pronunciación del catalán (Luis ha podido practicar la diferencia de pronunciación entre la è/é y ò/ó), ordenadores con extractos de las mejores obras de la literatura catalana (en la pantalla salía el texto original en catalán, mientras que uno podía coger unos cascos y escucharlo en castellano); 2) "Una larga historia" repaso rápido a través de fotografías, periódicos, revistas e imágenes varias de la historia del pueblo catalán; 3) "Expresiones", donde se pueden ver varias muestras de cultura catalana a través de imágenes en una pantalla y fotos en la pared; 4) "La creatividad", espacio cerrado y oscuro, montado con espejos y juegos de luces, donde encontramos un bonito montaje de vídeo y algunas obras de artistas clave del siglo XX que intenta dar una idea de la fuerza de la creatividad artística y cultural actual en Catalunya; y finalmente 5) "Gastronomía" un simple pero precioso montaje que presenta los platos más frecuentes en las casas y las cartas de los restaurantes catalanes.

En fin, la exposición ha sido muy interesante, aunque algo pequeña.... pero ha sido bonito ver cosas catalanas y de Catalunya en Madrid, sinceramente.

Un beso,
Lau y Luis
-------------
I'm really lazy right now, so you'll have to do with a short translation, ok? (sort of a summary, i should say! ^_^). We've been to an exhibit this morning about Catalan culture, language and history here in Madrid. Quite interesting, though the exhibition isn't that big. Still, the layout and visual presentation of the exhibit is beautiful and the setting is impressive (in the Real Casa de Correos, in Puerta del Sol). It was nice to read about and have a look at Catalan things right here in Madrid!
Love,
Lau

jueves, 18 de mayo de 2006

¡Visca el Barça!

Ayer el Barça ganó la segunda Copa de Europa (bueno, liga de champiñones, pero es lo mismo, ^_^), todos lo sabéis ya, así que no voy a decir mucho más. Simplemente felicitar a los jugadores del Barcelona y también a todos los seguidores y culés del mundo (entre los que están mi padre, mi hermano, mis primos... ¡ni me imagino cómo estaban ayer viendo el partido!). ¡Felicitats, Barça!
Photobucket - Video and Image Hosting
Bueno, como sabéis, el partido empezó mal... Primero ese gol que anularon, expulsión del portero del Arsenal y gol de los inglesitos... Fue un golpe. Y más golpe fue escuchar aplausos y gritos de un grupo de vecinos cuando marcó el equipo inglés... ¡me pillé un rebote! Luis me dijo que había otro vecino que seguro que era del Barça (o iba con el Barça, vaya), porque cuando habían anulado el gol había gritado y protestado... yo no lo escuché, así que poco puedo decir, pero sí escuché a los contentos vecinos que animaban al Arsenal y me cabreé, jejejejee... Grité un par de veces "Barça, Barça" por la ventana de la cocina que da al patio interior, jajajaja... soy como una cría. Sin embargo, cuando Eto'o marcó el gol del empate, ¡me quedé de piedra! Escuché mushísima gente aplaudir y gritar de alegría... algo que se repitió con el seguidísimo segundo gol... ¡Alucinante!

Pero eso no fue todo... ¡hubo algo más alucinante! ^_^ Al finalizar el partido, escuchamos un grupo de gente cantar... ¡el himno del Barça! Increíble... ¡el himno del Barça en Madrid! No sabía que teníamos vecinos culés, porque una cosa es ir con el Barça en un partido de estas características y otra muy diferente es cantar el himno tot el camp, és un clam, som la gent blaugranaaaaaaa, tant se val d'on veniiiiiiim, si del sud o del nooooooord, ara estem d'acord, estem d'acord, una bandera ens agermaaaaaaana. Blaugrana al vent... y un crit valeeeeeeent... tenim un nom que el sap tothom: Barça, Barça, Baaaaaarça. ^_^

Y ahora escucho por las noticias que hasta hubo fiestecita en la Cibeles, jejejeje...

En fin, una vez más, felicitats Barça y culés d'arreu.

Petonets
Lau
-----------
For those of you living too far away from Europe that haven't heard the news yet: FC Barcelona won the European Cup (recently called Champions League, fine!) against Arsenal. Ok, I don't want to talk about football, as i'm not a huge football supporter, but yesterday's match was one of those i had to watch. Anyway, the thing is i live in Madrid so it was interesting to discover i've got culés neighbours (Barça supporters, that is), clapping and laughing and screaming when Barça scored. And they even sang the hymn! Amazing!!!! So happy, hehehehehe...
Love,
Lau

domingo, 14 de mayo de 2006

LOST - Perdidos

Quizá algunos de vosotros habéis visto algún capítulo de esta serie por televisión española, LOST ("Perdidos").
Photobucket - Video and Image Hosting
Luis y yo llevamos varios días devorando los capítulos de la primera temporada (¡gracias papi por dejárnoslos!) y la verdad es que nos está enganchando mucho. Esta serie, que actualmente sigue emitiendo la ABC en su segunda temporada, se centra en un grupo de supervivientes de un accidente aéreo que han ido a parar a una isla supuestamente desierta en algún punto del Pacífico. La isla, con sus misterios y cosas raras, nos irá presentando las realidades de cada personaje a través de flashbacks que nos muestran cómo eran sus vidas antes del accidente y qué les llevó a subir a ese fatídico avión. Y hasta aquí podemos leer.

De momento, la serie nos está gustando mucho y nos mantiene en tensión, combinando temas dramáticos con el suspense y también el humor y la complicidad de ciertos personajes. Veremos qué tal sigue, pero os la recomendamos (aunque eso es muy peligroso, pues para gustos los colores y está claro que lo que nos puede gustar a nosotros quizá a vosotros no os guste, no sé...) ¿Alguien más la ha visto? ¿Opiniones? ¿Críticas?

Besiñus
Lau
-----------
Just a quickie post to tell you Luis and I are absolutely hooked on a tv series called 'Lost'. Have you seen it? We're now watching some episodes of the first season and we cannot stop! The series is about a group of surivors of a plain crash in a Pacific island. Yeah, it doesn't sound really interesting, does it? But... it is!!!!! I strongly recommend you this tv series (though this is dangerous, as we all have different tastes, by anyway...). Have any of you seen it? Opinions?
Love,
Lau

¡Qué profesional!

Luis lleva un par de días trabajando intensamente en alguna de sus mejores fotos e imprimiéndolas. Por fin se ha decidido a rellenar con sus fotos el álbum que le regalé por Navidad, ^_^. Y la verdad... ¡está quedando precioso!Cariño, tus fotos vistas desde el ordenador ya son preciosas, pero verlas impresas y colcadas en el álbum es una maravilla... ¡felicidades!
Photobucket - Video and Image HostingPhotobucket - Video and Image HostingPhotobucket - Video and Image HostingPhotobucket - Video and Image HostingPhotobucket - Video and Image HostingPhotobucket - Video and Image HostingPhotobucket - Video and Image HostingPhotobucket - Video and Image Hosting

Y sigue trabajando... ¡genial! Ya tengo ganas de ver más y más fotos impresas...
Photobucket - Video and Image Hosting

Un beso,
Lau
---------
Luis has been working hard for a couple of days preparing and printing some of his best photos. He's finally decided to put them in the photo album I gave him for Christmas, ^_^. And really, they are beautiful! You should see them... when seen in the computer they are fantastic, but now printed and put in the album, they are sooooooo beautiful... congratulations, darling!

Love,
Lau

Flores para Alonso

Este mediodía hemos sufrido y disfrutado con la carrera de F1 celebrada en el Circuit de Catalunya... ¡ha ganado Alonso! Desde aquí, muchas felicidades, campeón... Ha sido increíble poder verte ganar "en casa". Todos temíamos (menos Luis, que lo deseaba como buen Ferrarista y Schumista que es, ^_^) que Schumi con su Ferrari intentara y consiguiera ganarle la carrera a Alonso en las tácticas de boxes, pero hoy en Montmeló no ha sido así. El Renault de Alonso ha "volado" por el Circuit de Catalunya y a pesar de parar antes que Schumi, éste hoy no ha tenido nada que hacer: Alonso le había ganado demasiados segundos. Al final, el público (la "marea azul"), los saludos de Alonso desde su monoplaza, los comentarios del calvo de telecinco y sus compis y nuestra propia alegría han hecho de este Gran Premio uno para recordar... Ahora toca esperar 15 días y ver qué tal sale la clasificación primero y la carrera después en nada más y nada menos que Mónaco. ¡Será interesante!

Y para celebrar esta victoria de Alonso (¡que yo soy alonsista!), me he decidido a postear hoy domingo y enseñaros a todos vosotros mis florecitas y plantitas, jejejejee. Yo no tengo un jardín como tú, Gem, pero hago lo que puedo con el poco espacio que me deja el alfeizar del patio exterior, :))))) De hecho, ya casi no tengo espacio, pero voy a intentar poner más y más flores si puedo, jejejeje... Me encanta cuidarlas, sinceramente. Si tuviera un jardín, creo que me volvería loca, ^_^.

Bueno, tengo que decir que sólo tengo dos tipos de plantas en mi alféizar: geranios y la llamada "flor del dinero"... y dos tipos de geranios sólo, el "normal" (perdón, no soy muy experta así que no sé los nombres exactos) y otro con una flor muy característica y hojas dentadas llamado "mariposa" (si la traducción directa del catalán funciona, jejejeje... vete tú a sabe). Quisiera tener otros tipos de flores, pero mis geranios han crecido tanto que he tenido que cortar esquejes y plantarlos. Si ya me ha sorprendido que los geranios más grandes hayan florecido, más aun me ha alegrado ver que los esquejes también están floreciendo. ¡Es maravilloso!

Venga, unas fotitos. Empezamos por la llamada "flor del dinero" que está increíblemente grande y empieza a arrastrarse por todo el largo del alféizar:Photobucket - Video and Image Hosting
Y las estrellas de nuestra ventana, los geranios. Aquí tenéis uno de los más "altos", deseoso de encontrar luz y sol:
Photobucket - Video and Image Hosting
Y un par de fotos de geranios más. A la izquierda, la preciosa flor violeta del geranio "mariposa" y a la derecha un esqueje que planté hace poco y que ya está floreciendo:
Photobucket - Video and Image HostingPhotobucket - Video and Image Hosting
Más fotos. Una de cerca del geranio rojo que hace días que luce en la ventana y otra de cerca de lo que "está por venir"... ¡mis esquejes no paran de florecer!:
Photobucket - Video and Image HostingPhotobucket - Video and Image Hosting
Y para terminar, mi única planta de interior que "heredé" de mis dos ex-estudiantes Florence y Peter, que volvieron hace unas semanas a Alemania. Creo que la planta se está adaptando bien a su nuevo hogar, chicos, jejejee:
Photobucket - Video and Image Hosting

Ale, eso es todo por hoy... Un besazo enorme,
Lau
---------------------------------------------
I don't really have the time to translate everything in this post (it's not that interesting anyway!), so just a few lines: here you can have a look at the flowers and plants that try to live in my window... not much space or light or breeze, but they are flowering! So happy... And i give my flowers to Alonso, who has won in Catalunya in today's F1. Cool!!!! Luis wasn't that happy (he's a Ferrari supporter), but I was screaming and jumpping around, hehehehe...
Love,
Lau

lunes, 8 de mayo de 2006

Fin de semana completo

Este fin de semana ha sido muy interesante, no hemos parado ni un minuto... y eso ya empieza a ser normal, ^_^.

El viernes quedamos con Jorge, un ex-compañero de las clases de sueco de Luis (de hace un montón de tiempo) que actualmente está viviendo con su novia en Barcelona. Ella no pudo venir, porque trabajaba, pero Jorge se escapó unos días y pudimos verlo. Así que, gracias a un mensaje de SMS, nos reunimos en "El Maño" un local de los más castizos, un bareto típico de barrio con jarras de cerveza enoooooooormes y unas raciones estupendamente buenas, ¡ñam! Ahí estuvimos un buen grupo de gente, hablando y riéndonos (y algunos bebiendo muuuuuuuuucha cerveza, jejejejeje), hasta que cerraron el local. De hecho, fuimos los últimos en salir del local... ¡lo cerramos nosotros! Muchos de ellos siguieron con la fiesta, pero nosotros decidimos ir andando tranquilamente a casa, porque el sábado teníamos el día completito y había que estar semi-despiertos, jejejejee.

Y es que el sábado, muy tempranito por la mañana, mis padres (soy Lau, ^_^) cogían un AVE desde Lleida a Madrid. Llegaron temprano, fueron a su hotel en Príncipe Pío y "xino xano" como dirían ellos (es catalán, significa "despacito") vinieron a casa a traernos el desayuno y darnos los buenos días, jejejeje. Desayunamos, hablamos un poquito, admiraron mis geranios, que según mi madre están "preciosos", compramos unas cosas que necesitábamos para la comida y nos fuimos todos al Campo del Moro, a pasear un rato por ahí. El Campo estaba realmente precioso, aunque los rosales todavía tienen que "explotar" del todo... en un par de semanas (¿o menos?) eso estará increíble, así que habrá que volver.

Mientras los hombres veían la clasificación para la carrera de F1 del domingo, mi madre y yo nos dedicamos a preparar el aperitivo y la comida... tardamos un poquito, pues nuestra cocina no da para mucho más, pero bueno. Después de comer, les enseñamos el vídeo de la excursión de dar de comer a los tiburones y las rayas en Bora-Bora, que ellos no habían visto todavía (siempre se nos olvidaba traer el DVD a Igualada...) y alucinaron, claro. Luis se tumbó en la cama a echarse una siestecilla, mi padre se tumbó en el sofá grande también, así que nos quedamos mi madre y yo marujeando un poco, hablando de mil cosas y de nada en particular.

Cuando los señores se despertaron, dejamos que mis papis se fueran libremente a dar una vueltecilla por la ciudad (y se ve que vieron un macro-botellón en la Plaza de Oriente) , aunque nos reunimos con ellos un ratito después, para dar una vueltecita al atardecer e ir a tomar una cervecita y unas raciones en la Plaza Santa Ana... Y ale, de vuelta a casa/hotel y a descansar.

Ayer domingo, mis padres vinieron a buscarnos a casa (hicieron el check-out del hotel) y fuimos los cuatro a un restaurante que hay por la zona de Aluche llamado Ayanelda, especializado en arroces... Ahí comimos con los padres y hermana de Luis y disfrutamos un montón celebrando todos juntos el día de la madre. Después de comer arroces varios, nos fuimos a tomar una copichuela en una terraza de la zona... y poco más. Mis padres cogieron un taxi a Atocha, cogieron el AVE a Lleida, cogieron el coche a Igualada y sobre las 12h de la noche llegaban a casa, ¡pobrecitos! Seguro que estaban muertos...

... pero ha sido un fin de semana genial, así que suponemos que están medio muertos, pero contentos, ^_^.

Besiñus
Lau

domingo, 7 de mayo de 2006

Regalos frikis para un friki ^_^

Como os podéis imaginar, aunque sea Luis el que escribe este post, no ha sido él el que ha escrito el título del mismo (sería tirar piedras contra mi propio tejado! :P).

El hecho es que el viernes pasado estuve tomando unas cervecitas con un grupo de amigos del foro de japonés, ya que iban a darme el regalo de cumpleaños que no habían podido darme cuando hicimos la cenita en casa porque no estaban todos.

Cuando llegué, vi que llevaban una caja enorme, pero no podía imaginarme que sería. Sólo tenía las pocas pistas que me iban dando, que si era el regalo perfecto para mí, que no habían tenido ninguna duda al comprarlo, etc. Nos fuimos a un bar irlandés, pedimos unas cervecitas, y allí me lo dieron. Pero antes de decir nada, casi mejor si pongo una foto, no? :D Ahí va:

NCC-1701E Enterprise

Pues sí, una maqueta de la Enterprise E, de 18 pulgadas, con su pie con forma de comunicador de la Flota Estelar y con sonido y luces si presionas el puente: se encienden las barquillas, el deflector principal, y sale la voz del capitán Picard así como sonidos de cuanto pasa a velocidad de curvatura (warp, para los amigos :P), de varios disparos de torpedos cuánticos, etc.

Este Enterprise es el más nuevo que hay, una nave de clase Sovereign de casi 700 metros en la realidad (la realidad ficticia de Star Trek, claro... jejejeje), y comandada por el capitán Picard. La podéis ver en las tres últimas películas de la saga: First Contact, Insurrection, y Nemesis. Una pedazo de nave, preciosa y muy grandota :D

Al final, igual Laura tenía razón: un regalo friki para un friki (aunque yo prefiero "trekkie" :P)

Saludos
Luis

jueves, 4 de mayo de 2006

Un puente interesante...

Hola a todos!

Hacía tiempo que era Laura la única que escribía, pero mira por donde, ahora tengo yo un rato libre y ella no, y no quería que se quedara el blog desactualizado (nos debemos a nuestro público, porque estáis ahí, verdad????? :DDDDD).

Pues pese a que nos quedamos en Madrid, no fue un fin de semana tranquilo. El viernes, para empezar, fuimos con unos amigos (Los J, vaya :P) a Alcorcón, a ponernos ciegos de oreja en un bar de por allí. Luego, con eso de que era pronto, y aprovechando que no había ni dios (claro, todo el mundo se había ido de puente, que os recuerdo que en Madrid era más largo, pues el 2 de mayo es fiesta), nos fuimos a un karaoke. Y allí estuvimos solitos durante unas tres horitas. Gracias a estar solos, no hubo vergüenza y desafinamos tooooodo lo que quisimos jejejejeje... Algunos, como Juan Pedro, José Miguel y JJ, mostraron sus dotes artísticas con solos fantásticos :D El único problema vino a la hora de volver a casa, ya que a las 3:30 de la mañana ya no había metro, y los buhos interurbanos sólo van cada hora, y el nuestro se acababa de ir, así que al final tuvimos que coger un taxi (pero también costó encontrarlo!)

El sábado aprovechamos para quedar a comer con Amber y Miki, dos amigos primero de Laura, y luego de los dos, que empezaron a salir juntos justo un día o dos después de nuestra boda, y nos fuimos a uno de nuestros restaurantes favoritos, el argentino "El Gaucho", un lugar donde te pones las botas a comer riquísima carne argentina... Entre el cansacio que arrastrábamos del día anterior, y la comilona, no pudimos hacer más que irnos a casita después a descansar...

El domingo, a madrugar un poquito (hay que ser masocas, siendo fiesta :P) ya que habíamos vuelto a quedar con los J's para hacer una excursioncilla. El plan original era ir a Cuenca, y por supuesto que lo hicimos, pero aprovechamos primero para hacer un pequeño desvío y acercarnos hasta Mejorada del Campo, para admirar la "catedral" cutre, hecha con materiales reciclados, que se ha hecho famosa con el anuncio de Aquarius. Ciertamente es impresionante ver todo lo que ha hecho hasta el momento el buen hombre, porque hay que decir que es impresionantemente grande. Eso sí, no hay nada que esté totalmente terminado, todo está a medias, y se ven los materiales reciclados que le dan un aire bastante extraño y cutrecillo, pero con encanto ^_^

Luego seguimos nuestro camino, para pararnos primero en Segóbriga, sitio de un poblado romano bastante interesante, con templo, anfiteatro, teatro, termas, etc. En muchos de los casos sólo quedan unas pocas piedras, pero el teatro y el anfiteatro están algo más conservados, y la verdad es que resultaba interesante. A todo esto, se acercaba la hora de comer y nosotros seguíamos en mitad del campo, sin muchas opciones realmente.

Así que cogimos los coches con la idea de "al primer sitio que veamos paramos", pero total, sólo quedaban 75 km. para Cuenca, gran parte de ellos además por autovía, así que aprovechando que los que íbamos en el coche de cabeza todos pensábamos que era mejor llegar hasta Cuenca, dicho y hecho! Una vez en nuestro destino, dejamos los coches al pie de la parte antigua de la ciudad, y hale, nos pusimos a buscar un restaurante. Supusimos que por la zona más turística habría muchos, así que nos pusimos a subir cuestas a un ritmo infernal, como si estuviéramos subiendo el Tourmalet, o algo así, y llegamos a la plaza principal, con el Ayuntamiento y la catedral (muy muy bonita, por cierto), y realmente era cierto: todo estaba lleno de restaurantes, pero no menos cierto resultó que todos estaban hasta arriba y la gente hacía hasta cola para conseguir un sitio. Al final, casi jugándonoslo al pito pito gorgorito, nos metimos en uno, esperamos un poco, y nos pusimos a comer el menú del día, más unos cuantos platos típicos de la tierra, como zarajos, ajo arriero y morteruelo. Ni que decir tiene que acabamos llenísimos...

Tras la intensa comida, nada mejor que un poco de turismo por los callejones del casco antiguo. La catedral también entraba en nuestros planes, pero los muy chorizos cobran por entrar (no se supone que de nuestros impuestos ya se pagan estas cosas del patrimonio nacional?). Al final vemos las casas colgadas, que son muy chulas aunque esperábamos más, cruzamos un puente que se menea demasiado y llegamos hasta el Parador, precioso él, y volvemos a cruzar para volver a los coches, admirando (o más bien aterrorizándonos) al ver algunas de las construcciones que hay en la ladera de la colina, apuntaladas por vigas de madera que parecen tan podridas que no van a durar nada de nada...
Photobucket - Video and Image Hosting
Cogemos los coches y nos vamos hasta la Ciudad Encantada, donde estamos una horita dando vueltas entre rocas y más rocas, y saliéndonos, sobre todo, del camino marcado en más de una ocasión. Es lo que tiene el "espíritu de la gruta", que en cuanto se veía un camino chungo, oscuro, todos p'a dentro :D Y hale, eso fue "todo", y desde luego, fue una pequeña paliza, y es que acabamos llegando a casa a las 12 de la noche!!!!!

El lunes, comimos prontito, y por si no estábamos lo bastante cansados, decidimos irnos a Faunia. Que por cierto, cómo estaba de gente! Cuando estuvimos en el Zoo ya pensamos que estaba muy lleno, pero nada comparado con lo del Faunia. Además de que si uno ya es caro, aquí te clavan 21 euros y se quedan más anchos que largos. En fin, todo sea por culturizarse y esas cosas...

Bajo un sol de justicia, nos dispusimos a ver todos los hábitats que hay, teniendo que hacer cola en casi todos ellos. Hay cositas interesante, como el de animales nocturnos, o como la zona de los polos, donde vimos pingüinos rey, emperador, y de otros tipos que sólo se encuentra en la zona antártica. También había pingüinillos de Humboldt, que se encuentran en el Ártico, pero la gran pena, sobre todo para Laura, fue que no había frailecillos!!!! Con lo que le gustan a ella estos pájaros! Total, que hubo que comprarle un llavero-peluche de un frailecillo para que se quedara contenta (si es que es como una niña ^_^). Eso sí, ahora no tiene problemas para encontrar las llaves en el bolso, con ese peazo llavero jejejeje...

La zona de la jungla también estuvo muy bien, y vimos incluso la tormenta tropical (las hay cada media hora, creo), y pasamos por una zona en la que los monos (no sé de qué tipo eran) se te subían a los hombros, incluso. Sin embargo, el aviario, el nido, la parte del subsuelo y otras fueron bastante decepcionantes, porque no tenían casi animales o no eran nada interesantes. Aquí uno de los monos de la jungla, a punto de saltar por encima de nuestras cabezas...
Photobucket - Video and Image Hosting
La impresión final fue que tienen algunas zonas interesantes, pero que a otras les falta todavía bastante para estar bien bien, y que se echa de menos que tengan más animales al aire libre, al estilo del zoo... Ah, también hay que hacer notar, entre las partes negativas, que esto del Faunia está en el quinto pino, y tardamos casi dos horas en llegar a casa!!!!

Y el martes, día de relax total. Pero Edu nos llamó para ver si quedábamos a tomar un cafetito o lo que fuera, por ahí fuera, que más que nada era la excusa para poder probar su nuevo coche, un fantástico Toyota Prius, uno de estos novísimos coches híbridos eléctricos-gasolina. Impresinante el poquísimo ruido que hace cuando arranca y cuando va con el motor eléctrico, y lo amplio y lleno de pijaditas que está el coche. Aprovechamos, ya que estábamos, para acercarnos hasta el Kinépolis, y ahí vimos Ice Age 2: el deshielo, y nos reímos con ganas mientras nos poníamos morados de palomitas.

De vuelta a casa, sólo puedo decir que estábamos muertos, pero realmente había sido un puente muuuy bien aprovechado!

Un saludillo
Luis (y Lau)